miércoles, 10 de noviembre de 2010

PROPUESTA ESTRATEGICA PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SALUD.

PROPUESTAS ESTRATEGICAS PARA UN EFICIENTE FUNCIONIAMIENTO DEL SECTOR SALUD EN CHILE


COBERTURA PÚBLICA Y PRIVADA DE SALUD: DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL.

- SISTEMA DE SALUD ESTATAL (HOSPITALES. CONSULTORIOS)
- SISTEMA DE SALUD PRIVADO (ISAPRES)


PROPUESTA ESTRATEGICA PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SALUD.


ABASTECIMIENTO DE MEDICAMENTOS HOSPITALARIOS Y AMBULATORIOS. DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL.

- COBERTURA. PRECIOS
- CANALES DE DISTRIBUCION
- PLAN AUGE

PROPUESTAS ESTRATEGICAS PARA EL MEJORAMIENTO Y FINANCIAMIENTO DE LA COBERTURA DE MEDICAMENTOS.







COBERTURA PÚBLICA Y PRIVADA DE SALUD: DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL.


Los indicadores de salud de Chile son similares a los de los países desarrollados: La mortalidad infantil por cada 1000 niños nacidos vivos, la erradicación de enfermedades como la poliomielitis, viruela y sarampión a través de programas masivos de vacunación y las esperanzas de vida de la población demuestran el éxito de las políticas de salud implementadas durante el siglo pasado con un gasto per cápita claramente inferior a países con índices de salud similares.

¿Cómo se explica entonces la crisis actual del Sistema y el descontento con los Servicios de Salud?

En el caso del Servicio Nacional de Salud, dividido posteriormente en Servicios de Salud por áreas en Santiago y Regiones, incluyendo hospitales y servicios municipalizados, no se adecuó a las estructuras de funcionamiento, gestión, financiamiento y descentralización que el crecimiento de la población demandaba junto con los avances tecnológicos y farmacológicos de la medicina que encarecieron los servicios, especialmente en especialidades medicas donde el déficit de atención es hoy aun mas notorio.

Es decir, durante los últimos 50 años el Sistema de Salud Estatal se mantuvo rígido no siendo adaptado a las exigencias antes descritas. Adicionalmente la mala gestión del Sistema la que se tradujo en distorsiones como horarios de atención fragmentados y reducidos (especialmente en cirugías) personal desmotivado con inamovilidad funcionaria, reducida y mal implementada inversión en infraestructura, falta de políticas adecuadas de adquisiciones, permanentes retrasos en los pagos, equivocaciones en las compras de insumos, reducida capacitación del personal, y no pocos casos de irregularidades llevaron el Sistema a su colapso.

Las Instituciones de Salud Provisional (Isapres) creadas como alternativas a los servicios públicos de salud, significaron un avance importante de innovación, pero sus claras limitantes en términos de costos, falta de copago en medicamentos y algunas especialidades medicas, contratos unilaterales especialmente para adultos mayores, engorroso sistema de evaluación y comparación de planes para los usuarios, entre otros, limitaron su rol de Servicios de Salud alternativos, alcanzables para la mayoría de la población.

¿Cómo es la situación hoy día respecto a la atención de salud para personas del Fonasa y miembros de una Isapre?

Si la enfermedad requiere hospitalización Fonasa podrá atenderlo dependiendo de la disponibilidad de camas o especialistas disponibles.

Todos conocemos los tiempos e ineficiencias con que el Sistema funciona…

Si es, por otro lado, una enfermedad ambulatoria el paciente deberá esperar turno de atención lo que en algunos casos puede tardar meses de espera, teniendo que incurrir en gastos de fármacos los que no son financiados ni por el Sistema de Salud Publica ni Privado (Isapres).

El financiamiento estatal para el sector salud se ha incrementado en más del 300% durante los últimos años, disminuyendo paradójicamente las prestaciones y la productividad en un 5% anual.

En el sector privado de salud los planes de las Isapres contemplan cobertura adecuada en el caso de cirugías o afecciones en que el paciente debe internarse siendo derivado generalmente a las clínicas y hospitales con las que las Isapres han establecido convenios o son de su propiedad, teniendo que financiar, sin embargo, el copago de las prestaciones,

Por el contrario, en el caso de enfermedades ambulatorias el sistema de Isapres, si bien es más eficiente que el sector estatal de salud en atenciones medicas, es también altamente deficitario por su falta generalizada de coberturas de medicamentos.


PROPUESTAS ESTRATEGICAS PARA EL MEJORAMIENTO O PARA LA REFUNDACION DEL SECTOR SALUD

Existe en nuestro país un Sistema de Salud que funciona excepcionalmente bien cual es el que cubre los accidentes del trabajo y enfermedades profesionales (Ley 16.744) promulgada en mayo de 1968 atendido por la Asociación Chilena de Seguridad con un 54% de participación, la Mutual de Seguridad de la Cámara Chilena de la Construcción (con una fracción del 34% de cobertura) y el Instituto de Seguridad del Trabajo (con un 12% del total).

Algunas empresas como Codelco y Cap auto administran el Sistema. El financiamiento de esta estructura proviene de la cotización básica de 0,95% de las remuneraciones imponibles y un adicional entre el 0 y 6,8% definido según el riesgo. Más del 80% de las empresas cubiertas tienen menos de 25 trabajadores. Estos centros de salud cubren a 3,5 millones de personas, tienen 1.800 camas, 7.000 trabajadores e ingresos anuales de US$ 362 millones (cifra del año 2002)

Como la tasa de accidentes ha disminuido desde el 35,3% en el año 1969 al 7,4% en el 2000 y los días de tratamiento desde 30 días en 1969 a 11,9 días en el 2000 al Sistema le sobra infraestructura.

La Ley 17.744 se puede ampliar a la Administración de Salud, de tal forma que los hospitales estatales sean administrados como Mutuales de Seguridad.

Las Mutuales pueden expandir sus servicios sin fines de lucro con un tope de cotización de salud del 7% actual tope, incorporando los Hospitales Bases en un proceso paulatino de 3 años.

Es decir, el Sistema creado para cubrir accidentes y enfermedades profesionales podría administrar el Sistema de Salud Estatal para atender a los afiliados a Fonasa en todo el país a través de empresas para todos sus trabajadores o en forma individual.

La eficiencia lograda en la gestión de salud por las Mutuales bajo la Ley 16.744 les permitiría administrar el Sistema de Salud Estatal con el tope de cotización actual (7%) pero incluyendo todas las patologías y atenciones dentales básicas.

El Sistema de Salud Nacional estaría integrado entonces por los Hospitales de la Asociación Chilena de Seguridad, la Mutual de Seguridad de la Cámara Chilena de la Construcción, el Instituto de Seguridad del Trabajo y la Red Estatal de Salud cuya infraestructura física seguiría perteneciendo al Estado. En los Hospitales concesionados que se construirán en los próximos años las Mutuales administrarían los servicios de salud dentro de esos Hospitales.

Al incorporar a las Mutuales e Institutos de Seguridad a la Administración del Sistema Estatal las Isapres seguirían funcionando como sector privado de salud con las correcciones que el actual Gobierno está implementando en relación a los contratos con sus afiliados y otras áreas financieras.

Como se ha dicho mas arriba el Estado mantendría la propiedad de la estructura hospitalaria, definiría las políticas centrales de salud preventiva como vacunas, etc., y todos los aspectos regulatorios del sector a través del Instituto de Salud Publica de Chile.


ABASTECIMIENTO DE MEDICAMENTOS HOSPITALARIOS Y AMBULATORIOS. DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL.

COBERTURA:
No existen en Chile sistemas de financiamiento total o parcial para medicamentos de tratamientos ambulatorios, lo que representa una carencia fundamental de los Sistemas de salud de nuestro país. Solo algunos seguros complementarios (los de mayor costo) y los planes mas caros de las Isapres incluyen parcialmente cobertura para estas terapias, lo que no representa una solución para las grandes mayorías del país, especialmente, los sectores mas vulnerables.

Cabe destacar que este déficit pone a Chile en una situación desmedrada incluso al compararse con los Sistemas de Salud de los países de América Latina los que en su mayoría poseen planes estatales de financiamiento total o parcial para los fármacos de uso ambulatorio (como ejemplo, podemos citar el Pami en Argentina el que financia el 80% de todos los para tratamientos de la población de adultos mayores)

PRECIOS:
Si bien el precio promedio de los medicamentos ambulatorios que se venden en el sector privado de salud (cadenas de farmacias) es inferior a US$ 5, esa cifra no corresponde a la realidad ya que el mercado farmacéutico nacional esta claramente fragmentado en dos segmentos diferenciados: los genéricos del Formulario Nacional con precios muy reducidos en sus presentaciones de drogas de consumo masivo (ibuprofeno, paracetamol, ampicilinas, penicilinas, prednisonas, dipironas) y los fármacos de marca de sustancias innovadoras o genéricos de marca con precios sobre los US$ 16.

Es decir, el paciente ambulatorio generalmente con afecciones crónicas debe financiar medicamentos a costos superiores a US$ 16 de tratamiento mensual mostrando el mercado un precio promedio inferior a US$ 5.

Cabe recordar que existen numerosos fármacos sin equivalentes genéricos disponibles.

Los adultos mayores necesitan más de una terapia mensual por lo que el financiamiento de los medicamentos se transforma en un ítem difícil de financiar.


CANALES DE DISTRIBUCION:
El 95% de la venta total de medicamentos ambulatorio al publico en Chile (US$ 1.100.000.000 aprox.) es canalizado a través de 3 cadenas de farmacias las que constituyen un poder comprador centralizado y abusivo para los proveedores.

Adicionalmente, sus practicas comerciales se han traducido en una falta de competencia real en el sector y el crecimiento desmedido de precios y márgenes especialmente en el caso de terapias crónicas (antidepresivos, cardiológico, etc.)


PLAN AUGE:
El Plan Auge implementado como reforma a la salud constituye una cobertura de terapias muy parcial lo que lo invalida para constituirse en una opción de atención eficaz que permita a las familias chilenas vivir sin la amenaza permanente de sufrir enfermedades catastróficas que atenten contra la estabilidad económica del grupo familiar.


El Auge contempla una cantidad de aproximadamente 70 patologías de alta frecuencia las que son cubiertas por los sistemas públicos y privados del país.

Cabe preguntarse, entonces, ¿que pasa con aquellos miles de pacientes afectados por enfermedades no incluidas en el Auge? ¿Cuántos años demorará el sistema en cubrir el resto de las patologías graves? Adicionalmente, el Sistema posee un déficit de cobertura de terapias fundamentales para los tratamientos de las enfermedades contempladas en el programas, tales como, anticuerpos monoclonales y factores de crecimiento de colonias en algunos protocolos de cáncer.


PATENTES INDUSTRIALES:

La firma de Tratados de Libre Comercio con países desarrollados, especialmente EE.UU., exigió la implementación de leyes para la protección de patentes industriales en la industria farmacéutica, lo que se ha traducido en precios exageradamente elevados de las sustancias innovadoras que las corporaciones multinacionales han patentados en Chile las que por estar protegidas no pueden ser comercializadas como genéricos en nuestro país.


PROPUESTAS ESTRATEGICAS PARA LA COBERTURA DE. MEDICAMENTOS:

VENTA A PUBLICO EN LAS FARMACIAS DE HOSPITALES ESTATALES

Con el objeto de generar una real competencia en la comercialización de medicamentos es necesaria la rápida apertura de nuevos canales de distribución por lo que el anuncio del Gobierno de permitir la venta de productos sin receta médica (OTC) en supermercados contribuirá al objetivo arriba mencionado. Sin embargo, los productos sin prescripción médica constituyen un porcentaje minoritario en la venta total de fármacos integrando los productos de menor precio. Los productos mas caros corresponden a enfermedades crónicas (cardiológicoS, antidepresivos, catastróficos, cáncer, enfermedades inmunológicas, etc.) y sustancias innovadoras, los que seguirán comercializándose solamente a través de las cadenas farmacéuticas las que canalizan el 90% de la venta total.

Históricamente la industria farmacéutica nacional e internacional ha vendido al Estado (Central de Abastecimiento y Hospitales) a un precio dramáticamente inferior de un mismo medicamento que al sector privado.

La venta a público de medicamentos por parte de las farmacias de los hospitales del Estado, no solamente crearía un canal alternativo a las cadenas de farmacias a nivel nacional sino que ofrecerían precios muy inferiores a los que manejan actualmente las cadenas (con diferencias sobre el 50%).

Se argumenta que esta alternativa es inviable ya que los laboratorios nacionales e internacionales con operación en Chile subirían sus precios a la Central de Abastecimiento y Hospitales Estatales, lo cual se solucionaría ofreciendo pagar por parte del Estado (Central de Abastecimiento) los mismos precios de los últimos 3 años mas reajuste de inflación.

Si la Industria Farmacéutica local no aceptara ese criterio la Central de Abastecimiento podría implementar propuestas internacionales para la compra de medicamentos especialmente genéricos.

Cabe mencionar, como ejemplo de este tipo de negociaciones, el caso de Brasil donde el Gobierno de Lula negoció con éxito directamente con la industria farmacéutica internacional ofreciendo precios claramente menores al que estaba pagando este país por las terapias para el tratamiento del Sida.

En el caso de los productos patentados en Chile, la negociación debería realizarse con los laboratorios internacionales locales (los laboratorios nacionales pese a realizar algunas inversiones en desarrollo de moléculas no muestran hasta ahora un descubrimiento relevante de nuevos principios activos)

NEGOCIACION DE COMPRA CENTRALIZADA A TRAVES DE LA CENTRAL DE ABASTECIMIENTO

Al negociar la Central de Abastecimiento como único poder comprador del Estado estaría en condiciones de ofrecer precios 50% inferiores a los que ha estado comprando durante los últimos años, ya que al centralizar la compra estaría adquiriendo importantes volúmenes de unidades lo que es altamente atractivo para la industria multinacional cuya ganancias principal esta generada por los kilos de venta de la sustancia del principio activo innovador.

Las estrategias arriba descritas las que incluyen la rápida implementación de una Cadena de Farmacia Estatal involucra la participación del Estado en un sector industrial lo que no es recomendable desde el punto de vista teórico de una economía social de mercado.

Sin embargo, la evaluación de estas estrategias se justifican por las incorregibles distorsiones del sector farmacéutico nacional en el corto plazo y la dramática necesidad de ampliar la cobertura de medicamentos a precios reducidos para la población de nuestro país y, muy especialmente a los sectores de menores ingresos.






&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&




Agosto 27, 2010.
Mer/ges

No hay comentarios: