domingo, 12 de diciembre de 2010

Respaldan propuesta para que Subdirectores Médicos no tengan dedicación exclusiva

Respaldan propuesta para que Subdirectores Médicos no tengan dedicación exclusiva

La Sala del Senado aprobó la idea de legislar sobre la iniciativa que apunta a generar incentivos para que profesionales destacados postulen a dichos cargos.
Incentivar la provisión de cargos de Subdirector Médico en los servicios de salud, en los hospitales y en los establecimientos de salud de carácter experimental, es el objetivo del proyecto aprobado en general con 24 votos a favor y 4 abstenciones por el Senado, que elimina la exigencia de dedicación exclusiva y de determinadas prohibiciones e incompatibilidades para quienes quieran ocupar dicho cargo.

La iniciativa que cumple su segundo trámite constitucional, debe ser analizada en particular por la Comisión de Salud del Senado, para lo cual se fijo el lunes 13 de diciembre como plazo para presentarle indicaciones.

El proyecto, también reconoce a los Subdirectores Médicos la facultad de optar entre dos regímenes remuneratorios y la posibilidad de percibir la asignación profesional en forma proporcional en caso que decidan desempeñarse en una jornada de 33 horas semanales.

Intervinieron durante el debate los senadores Fulvio Rossi, Mariano Ruiz-Esquide, Alejandro Navarro, Francisco Chahuán, Jaime Quintana, Juan Pablo Letelier y Guido Girardi.

El senador Rossi explicó que la iniciativa pretende resolver un gran problema que existe en la administración de hospitales que es la carencia de postulantes a los cargos de Subdirector Médico. Ello, precisó, porque dado que se estableció como requisito la incompatibilidad con otra función, ya sea de tipo clínica o académica, cada vez son menos los postulantes que se presentan.

El senador Ruiz-Esquide calificó la iniciativa como una buena ley que viene a resolver el grave tema que se suscita cuando se exige la dedicación exclusiva para el cargo de Subdirector, pues no genera interés si se compara con el ingreso que pueden tener otros médicos.

En tanto, el senador Navarro señaló que se debe fortalecer la salud pública, advirtió que los cambios que se están haciendo derivan en que todo se empiece a centrar en el ámbito privado. En tal sentido manifestó sus aprensiones respecto de que ocurrirá cuando un determinado subdirector médico que trabaje en una clínica tenga que derivar atenciones del sector público cuando comience a operar el Auge automático.

Por su parte el senador Chahuán manifestó que esta iniciativa corrige lo que ocurre respecto de los subdirectores médicos, argumentando que esos cargos solo pueden ser previstos por médicos cirujanos y es necesario que sean atractivos para los profesionales que postulan al mismo.

El senador Quintana señaló que esta iniciativa no fortalece la salud pública pues el cargo de subdirector médico, que es crucial en todo lo que dice relación con las atenciones de salud, debe cumplirse a cabalidad, por lo que es partidario de que sea de dedicación exclusiva. En tal sentido, manifestó que los incentivos están mal puestos.

Por su parte el senador Letelier manifestó que esta norma debería estar restringida a quienes se ganen los concursos y sean titulares del cargo, no un interino. Señaló que un titular que se gana un puesto debe tener la posibilidad de trabajar en otro lado siempre que cumpla los horarios.

Finalmente el senador Girardi manifestó que los directores de dedicación exclusiva debieran ser bien remunerados y a un estándar que les permitiera ser gerente de una actividad compleja como es la administración de salud, en desmedro de eso se ha planteado el término de la dedicación exclusiva, lo que apoya, pues las personas que tienen más liderazgos y experiencia no están optando a los cargos porque tienen esa limitación.

sábado, 11 de diciembre de 2010

“El cólera va a llegar a Chile”

Directora del Instituto de Salud Pública en Chillán: “El cólera va a llegar a Chile”
Jueves, 02 de Diciembre de 2010 22:22 Isabel Charlin

Haití y República Dominicana comparten la misma isla. De ahí que la epidemia de cólera en el terremoteado país, la cual ha matado ya a 1.750 personas, no tardara en llegar al principal destino turístico del caribe, donde ya se han reportado trece casos.
Precisamente, uno de los lugares preferidos de los chilenos para vacacionar en el exterior es República Dominicana, razón más que suficiente para que el Gobierno, a través del Ministerio de Salud y del Instituto de Salud Pública (ISP), ya estén trabajando en un Plan de Preparación para reducir el impacto de un posible brote, tomando en cuenta que nuestro país sufrió un mega sismo en febrero, el cual dejó a un importante número de personas viviendo en condiciones poco higiénicas, específicamente, en la Región del Bío Bío.
Por ello, ayer visitó la zona la directora nacional del ISP, María Teresa Valenzuela, quien en la mañana se reunió con el seremi de Salud, en Concepción, y recorrió el hospital Regional y el Sanatorio Alemán. Por la tarde, se trasladó hasta Chillán, donde conoció el laboratorio de Bromatología de la Seremi de Salud Ñuble.
“Estamos en riesgo de que el Vibrio cholerae ingrese a Chile, ya sea a través de las aguas de mar, o de viajeros que hayan visitado República Dominicana, por lo tanto, no podemos estar ajenos a la prevención. De ahí que estemos visitando los laboratorios clínicos. En el caso de Chillán, éste concentra las muestras ambientales que se están tomando tanto en Concepción como Ñuble, ya que el terremoto afectó gran parte de las instalaciones penquistas”, señaló María Teresa Valenzuela, quien agregó que “vamos a tener cólera, por lo tanto, lo importante es difundir las medidas de prevención y supervisar que los laboratorios clínicos, ambientales y de salud pública estén dotados de recurso humano, y se coordinen entre sí, para dar un 100% de cobertura a la población”.
La directora nacional del ISP se reunió con el delegado de la Seremi de Salud Ñuble, Giancarlo Garbarino, a quien le ofreció colaboración para implementar y reforzar el laboratorio de Bromatología de Chillán, donde trabajan diez personas.
“Acá recibimos muestras microbiológicas, y producto del cólera, también estamos analizando células de Moore, que son específicas para detectar el vibrión. Colaboramos con el análisis de muestras provenientes de Concepción, donde el laboratorio no está en funcionamiento a causa del terremoto, y también de Bío Bío. Hemos llevado a cabo una readecuación para aumentar el número de análisis de muestras más urgentes, por sobre las de control normal”, señaló Giancarlo Garbarino.
Desde que el laboratorio recibe las células de Moore, en un plazo de dos días se puede descartar la presencia del vibrión. Si no, después vienen varios procesos de confirmación, los cuales terminan en el ISP, donde según María Teresa Valenzuela, están en condiciones de determinar de dónde provino el Vibrio cholerae, de acuerdo a su patrón genético.
“Esto es muy interesante, pues podemos determinar su procedencia geográfica”, dijo.
A 20 años del último brote
Pese a que aún no se han registrado casos en Chile, el hecho que el vibrión ya haya llegado a República Dominicana pone en alerta a las autoridades de Salud, pues éste puede moverse vía marítima y también a través de los viajeros.
El último brote importante de cólera en Chile fue en 1991, año en que se registraron 71 casos. “En ese entonces se reaccionó muy bien, se trabajó coordinadamente entre los Ministerios de Salud, Obras Públicas y Educación. El éxito en el control de la enfermedad radicó en el hecho que los subsistemas público y privado actuaron mancomunadamente, y la información bajó rápidamente hasta la población”, indicó María Teresa Valenzuela.
Agregó que “las zonas de mayor riesgo en el país son las afectadas por el terremoto. Las autoridades locales de Salud tienen identificados los lugares en que hubo plantas de tratamiento de aguas servidas dañadas; cuáles de ellas están reparadas y cuáles se encuentran en vías de reparación, por lo tanto, geográficamente están ubicados los puntos vulnerables”.
Virus Hanta
La directora nacional del ISP adelantó que próximamente se lanzará también una campaña de prevención del virus Hanta.
“Si bien por ahora la preocupación central son las enfermedades entéricas (cólera, virus que generan meningitis, hepatitis A), tenemos presupuestado informar a la comunidad sobre la posibilidad que el terremoto, por el derrumbe de estructuras y proliferación de roedores, pudiera acrecentar la aparición del virus Hanta, sobre todo, en localidades rurales y cordilleranas”, dijo.
Otras Noticias
Ya suman 20 las personas con cólera en República Dominicana

*
Ya son 20 las personas que se encuentran afectadas por el cólera en Dominicana. (Foto: Archivo)
*
En Haití, la epidemia del cólera ha cobrado la vida de más de dos mil personas. (Foto: Efe)
*
El Gobierno de Leonel Fernández impulsa una campaña preventiva contra el cólera. (Foto: Efe)

Fidel Castro alerta sobre amenaza para Latinoamérica por epidemia de cólera en Haití

OPS advierte que epidemia de cólera en Haití podría llegar a República Dominicana

La confirmación de cuatro nuevos casos de cólera en República Dominicana eleva la cifra de infectados a 20 en el norte y noreste de la nación caribeña, informó este lunes el Ministerio de Salud Pública.

Del total de los nuevos afectados, tres se registraron en la provincia de Santiago (norte), la segunda ciudad más importante del país. La cuarta víctima se halló en Valverde (noreste) cercana a la frontera con Haití, en donde han muerto más de dos mil personas por la epidemia.

Un comunicado del Ministerio indicó que entre los afectados figura un menor de 13 años de edad, residente en la Estancia del Yaque (norte), quien además tiene un hermano con la misma enfermedad.

De acuerdo con el texto, dos de la veintena de los afectados en Dominicana, fueron "importados" desde la fronteriza Haití.

Por su parte, el ministro dominicano de Salud, bautista Rojas Gómez, indicó que sólo una persona se encuentra hospitalizada por la enfermedad.

Del mismo modo, aseguró que el brote “se encuentra bajo control” en la nación caribeña. En este sentido, indicó que su cartera, “mantiene una estricta vigilancia en toda la geografía nacional”.

El comunicado señaló que el 50 por ciento de los afectados son menores de 15 años, mientras que el 60 por ciento son hombres.

La semana pasada, el Gobierno de Leonel Fernández, comenzó una campaña a nivel nacional contra el cólera. Con esta iniciativa se prevé visitar a un millón de familias para ofrecerles información preventiva.

Paraguay con bajo riesgo de cólera

El director de Vigilancia Sanitaria en Paraguay, el doctor Iván Allende, indicó que en el país existe menos posibilidades de generarse un brote de cólera porque no hay graves problemas sanitarios.

“Es bajo el riesgo de cólera en Paraguay porque no hay problemas sanitarios graves. El cólera se da cuando hay cuestiones catastróficas y una caída en la red de agua”, aclaró Allende.

Allende sostuvo que la cartera sanitaria ha ejecutado un plan de prevención y control desde 1998 y se ha actualizado según lo dispuesto por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

El director manifestó que el Ministerio de Salud sigue de cerca la situación en el Chaco paraguayo, donde se vigila la calidad del agua provista a los pobladores. Mientras que en la región oriental se evalúa a las personas que se desplazan a Haití o República Dominicana.

“No tenemos vacunas para proteger a las personas; además, eso no está recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), por lo que optamos por las medidas higiénicas”, añadió.

Chile no descarta contagios

El Ministerio de Salud de Chile advirtió este lunes que la bacteria del cólera podría ingresar al país este verano, por ello, se ha iniciado una campaña para llamar a la población a tomar precauciones.

Después de desatarse la epidemia en Haití, pese haber estado erradicada, la enfermedad se propagó a República Dominicana y Estados Unidos, por lo que la cartera de Salud no descartó su entrada a Chile.

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, aseguró que en todos los aeropuertos se está realizando un chequeo a las personas que llegan del Caribe, para poder hacerles un seguimiento en caso de presentar síntomas sospechosos.

En Chile, también se han tomado medidas preventivas en las zonas más afectadas por el terremoto, donde se perdió el suministro de agua potable, que permite controlar la propagación de esta enfermedad.

Rubén Torres, representante de la Organización Panamericana de la Salud en Chile, dijo que no se puede garantizar que esta enfermedad no se propague, por lo que es indispensable que la población tome precauciones.


teleSUR-Efe-Abc-Radio biobío/yi-MM

Diputados denuncian cierre de oficinas de FONASA en hospitales públicos | Canal 2

Diputados denuncian cierre de oficinas de FONASA en hospitales públicos | Canal 2

Fin de las excusas por las listas de espera-Andres Allamand

Fin de las excusas por las listas de espera

Por Editor- Publicado: 7 Diciembre, 2010
Sección: Lo Dijo…
Tags: Bono Auge, Listas de Espera
Jaime Mañalich – Ministro Salud

Los chilenos somos desconfiados. Frente a un anuncio, buscamos la letra chica, le damos una segunda lectura ideológica a la propuesta, indagamos dónde está la pillería.

Cuando el Presidente anunció el Bono AUGE, en cambio, hubo una reacción unánime, pocas veces vista. En forma transversal, desde todos los sectores se apoyó la propuesta de que las personas más vulnerables no tengan que continuar en listas de espera sin término. ¿Por qué ellos, justamente los con menos recursos, aquellos por los que el Estado debiera sentir predilección, sumaban casi 300 mil cuando asumió este gobierno, esperando ser diagnosticados, tratados y sanados?

La respuesta es muy simple: esperan porque nadie los defiende. No pertenecen a un grupo de interés, no salen a la calle a gritar, no paralizan ningún servicio, no negocian centralizadamente y no tienen los medios para pagar la atención de salud. Aunque la oportunidad esté garantizada por ley.

Hemos bajado las listas, desde más de 300 mil a 150 mil, con terremoto, sin transferir más recursos al sector privado. Pero todavía hay centenares de personas mayores de 65 años postradas en cama esperando en Arica, en Valparaíso o en Santiago una prótesis de cadera. No pueden caminar y están invalidados desde hace años. Esperando…

También hay niños con labio leporino esperando. Y mujeres que arriesgan la vida por su enfermedad, casi 7 mil, porque necesitan ser intervenidas por cáncer a las mamas o cáncer cervicouterino. También esperan…

El sistema público da millones de atenciones a tiempo a las enfermedades AUGE, a las que una ley dictada por el Presidente Ricardo Lagos en 2004 asegura una atención con un plazo máximo. A octubre suman casi 11 millones las garantías cumplidas este año. Pero no es suficiente. Todavía miles esperan…

Desde hace unos meses, Fonasa publica las listas de espera por servicio. Tampoco basta. No importan los plazos legales. Tampoco importa incumplirlos, como ha ocurrido hasta ahora, expresado gráficamente en las largas filas de espera.

Y transgredir el tope de tiempo que definen expertos para las 69 condiciones AUGE es grave, tiene consecuencias. Incumplirlo implica peor pronóstico, muerte para unos, convulsiones para otros, ceguera para muchos. Tener una sonda en la vejiga, dolores que no cesan, postración.

Ya no hay excusas legales, financieras o ideológicas para justificar que los más pobres sigan esperando.

Los fondos están aprobados en el Presupuesto, la Ley AUGE fue dictada en 2004 y el mecanismo, que es el Bono AUGE, ya fue probado en un plan piloto con algunos de los 20 mil chilenos que esperaban ser intervenidos por cataratas. A estos pacientes -anónimos para las estadísticas- se les presentaron alternativas en distintos centros y eligieron uno, tras lo cual el Fonasa les asignó el servicio. Tienen 10 días para solucionar el problema, pero lo hicieron en horas. Los pacientes no pagaron un peso más y, literalmente, volvieron a ver.

También pudieron elegir y lo harán cada vez que no los atendamos. Seleccionarán entre prestadores previamente licitados por Fonasa, sean otros hospitales públicos, mutuales, hospitales universitarios o clínicas.

Como se trata del partido de los enfermos, cumpliremos con el nuevo objetivo que nos trazó el Presidente Piñera, que es terminar con las listas de espera en 2011. Buscaremos sanar a las personas más vulnerables a tiempo y en el sistema público, donde por primera vez los hospitales tendrán un estímulo para atender pacientes en listas de espera de otros establecimientos, porque recibirán un pago por ello en vez de aumentar su deuda. Quienes no sean capaces de ocuparse de sus pacientes, en cambio, e incumplan con los plazos legales de atención, tendrán que traspasar el valor de la atención al que sí pueda darla.

Sólo cuando esto no sea posible buscaremos auxilio en el sector privado. El Bono AUGE no es un afán privatizador de la salud, y daremos cuenta puntual al Congreso del uso de los recursos, como se nos exigió. No va a significar una espiral de aumento de precios ni terminar con los especialistas en los hospitales. Al contrario, es una invitación para usar eficientemente pabellones, camas y consultorios, como el terremoto demostró que era posible, y como también lo había hecho el plan de 90 días del año 2009.

El Bono AUGE es un imperativo moral con los enfermos que confían en el sistema público. Es un deber de equidad con los 8,5 millones de beneficiarios que son atendidos gratuitamente, pero que a cambio deben hasta ahora resignarse a esperar. Desde ahora podrán exigir y, en muchos casos, elegir con quién se atenderán.

Así lo entendió la mayoría de los chilenos, que aplaudió el lanzamiento del Bono AUGE el martes pasado. Se acabaron las excusas. Por fin, ¿no?

Informe de comisión plantea fin de las isapres, licencias cofinanciadas y plan único de salud

Informe de comisión plantea fin de las isapres, licencias cofinanciadas y plan único de salud
El Mercurio.com - El periódico líder de noticias en Chile

Propuestas se traducirán en "cinco o seis proyectos de ley" que deberán estar en discusión a más tardar en junio del próximo año, según explicó el ministro de Salud, Jaime Mañalich.

RENÉ OLIVARES Y NELLY YÁÑEZ El informe de la comisión presidencial de salud, entregado ayer al Presidente Piñera, plantea drásticos cambios al sistema de salud, como el término del sistema de isapres, como se le conoce hasta ahora, para introducirle competencia y quitarles tanto a éstas como al Fonasa el rol de sancionar las licencias médicas.
Los doce comisionados, liderados por el experto en salud pública Juan Pablo Illanes, proponen transformar a las aseguradoras privadas en "entidades de seguridad social en salud", que ahora deberán competir por las porciones de mercado, que se dividirán en dos.
El 7 por ciento de cotización obligatoria se dividirá en dos. Por un lado, el 6 por ciento será destinado a los gastos en salud propiamente tal, que servirá para financiar un "plan universal de salud", con cobertura AUGE, enfermedades comunes, programas preventivos y de males de alto costo.
Éste es el único punto donde hay posturas divergentes. Mientras la mayoría pretende que los dineros para financiar este plan único se administren en un fondo solidario, donde se cubra para todos los cotizantes y sus beneficiarios el valor del plan, un grupo de cinco miembros de la comisión plantea mantener un sistema similar al actual, con un mecanismo de cotización individual y con primas calculadas por riesgo.
El 1 por ciento restante será para costear el nuevo seguro de incapacidad laboral, que cubrirá a trabajadores que coticen tanto en isapres como en Fonasa.
Este pago de los trabajadores representará el 50% del valor del seguro, pues la otra mitad deberá ser financiada por el empleador, según expresa el informe de la comisión. Con ello se llega al 2 por ciento de financiamiento, que es similar al gasto que existe hoy en licencias médicas. Al respecto, el informe plantea que "es necesario modificar el actual modelo de gestión, buscando una solución que contribuya a la fe pública, que sea universal y que se oriente al logro de un mejor control, mejores plazos de tramitación (más breves) y pagos oportunos e igualdad de trato a los trabajadores cotizantes, independiente de su condición laboral y previsional.
La idea de separar este seguro del resto de la cotización de salud -incluida una nueva institucionalidad para el pago y la fiscalización a través de una corporación sin fines de lucro- es que "se aplique efectivamente para subsidios por incapacidad y no a otras necesidades sociales para las que no fue concebido", se dice en el informe.
Además "se propone reducir a dos días el deducible actual (de tres días)", con lo que se termina el incentivo a las licencias médicas de más de 11 días, las únicas que ahora se pagan íntegramente.
De acuerdo a lo explicado ayer por el ministro de Salud, Jaime Mañalich, todas estas propuestas "se traducirán en cinco o seis proyectos de ley que deberán estar ingresados al Congreso a más tardar en junio del próximo año". Sin embargo, aclaró que la discusión se abre ahora, para buscar los consensos políticos que permitan una reforma.

Aspectos centrales de la propuesta de expertosNuevo sistema de seguros de incapacidad laboral
Se postula reducir a dos días el actual deducible para licencias de menos de 11 días (actualmente son tres los días de no pago).
La mayoría de la comisión sugiere, aunque duda de su viabilidad política, que se reduzca la tasa de sustitución implícita en la licencia (actualmente es un 100 por ciento de la renta que se deja de percibir), diferenciando de acuerdo a renta y protegiendo algunos diagnósticos.
El financiamiento de la incapacidad se separa de la cotización de salud. A él concurren en partes iguales trabajadores y empleadores. (Los independientes pagarán el costo total del seguro.) Cotización correspondiente al trabajador se resta del siete por ciento actual (la comisión estima que podría representar el equivalente a un punto porcentual)
La recaudación estará en manos de AFPs y del Instituto de Previsión Social y será transferida a las instituciones encargadas de administrarla. Estas instituciones serán licitadas por la Superintendencia de Salud.
Se postula un sistema de evaluación de las licencias, independiente de los aseguradores, regulado por el Estado. Esta función estará en manos de una corporación creada por las instituciones que se adjudicaron por licitación la administración de los seguros. Esta corporación deberá, entre otros aspectos, recibir, tramitar y pagar las licencias médicas. Además, deberá contar con médicos que verifiquen, aprueben, modifiquen o rechacen las licencias. (Una minoría estima que pueden ser varias las instituciones encargadas de esta labor.)
Las resoluciones de esta institución podrán apelarse ante una Comisión Nacional de Apelaciones de Licencias Médicas, articulada por la Superintendencia de Salud.
Los estándares y protocolos referenciales para la calificación de una incapacidad laboral por enfermedad serán definidos por una Comisión Técnica Nacional de Normas de Calificación de Incapacidad Laboral, que se crea al alero de la Superintendencia de Salud.
Se postula la creación de una Comisión Médica Mixta, de carácter público, convocada por las superintendencias de Salud y de Seguridad Social para decidir en caso de conflicto si la enfermedad debe calificarse como de carácter laboral o común.
Nuevo Sistema de Financiamiento de la Salud (no consensual, pero de mayoría)
Se crea en primer lugar un plan universal de seguridad social en salud, igual para todos los chilenos, con una nómina común de prestaciones, incluyendo las GES (AUGE) y no GES, es decir aquellas que no tienen garantías explícitas. Incluye medicina preventiva y cobertura de enfermedades catastróficas.
Como prestadores de este plan, las personas pueden elegir la red de hospitales y consultorios públicos, siendo el plan -en ese caso- administrado por Fonasa o clínicas y centros de salud privados, en cuyo caso será administrado por Empresas de la Seguridad Social en Salud (ESSS).
El Plan Universal se ofrece en dos modalidades: sin copagos o con copagos. En el primer caso, el acceso es sólo para quienes demuestran ingresos por debajo de un mínimo y que se atienden en la red pública. En el segundo caso, la decisión es voluntaria, pero obligatoria para quienes tienen ingresos por encima de un cierto monto definido por la autoridad. Se puede acceder a una ESSS pública o privada.
Para financiar el plan, se define en primer lugar la prima per cápita sanitaria universal, que se estima aproximadamente en UF 1 mensual y que se calcula a partir de los aportes fiscales actuales y las cotizaciones que recibe el Estado, divididos por el número de beneficiarios (una vez que se restan de estos recursos aquellos destinados a financiar incapacidad laboral y bienes públicos). Simultáneamente se crea un fondo compensatorio de riesgo para el financiamiento del Plan Universal. A él se aportan las cotizaciones obligatorias del 6 por ciento (este es el actual 7 por ciento descontado el 1 por ciento para financiar el seguro de incapacidad laboral). Adicionalmente, el Estado aporta la prima per cápita sanitaria universal por los indigentes (los que no cotizan), y la diferencia entre esa prima por hogar y lo que aporta el hogar con su cotización de seis por ciento. Hay compensación por edad y género.
Un panel de expertos definirá si la prima puede financiar el Plan Universal y también la tabla de factores para determinar la prima ajustada por riesgo para definir las compensaciones al interior del fondo.
Se crea un Sistema Nacional de Seguridad Social en Salud, compuesto por entidades públicas y privadas. Estas deberán organizarse como Entidades de Seguridad Social en Salud (ESSS) para captar la cotización obligatoria de salud y los aportes públicos para financiar el Plan Universal. La ESSS pública sólo deberá dedicarse a gestionar el plan con copago. Fonasa administraría el plan sin copago.
Las isapres tendrán que transformarse en ESSS. Todas estas entidades deben entregar el Plan Universal.
Las personas podrán contratar seguros voluntarios adicionales con una ESSS o una compañía de seguros. Son un contrato separado del Plan Universal.
Fortalecimiento y modernización de la prestación de servicios en el sistema público de salud
Se propone una transformación del marco jurídico de la red asistencial, estableciendo que los gobiernos superiores recaigan en directorios o consejos de administración responsables de la gestión de largo plazo de estas instituciones. Tendrían a su cargo, entre otros aspectos, nombrar a los directivos superiores (director del hospital) y sus relaciones laborales se regirían por el Código del Trabajo.
Se propone, también, avanzar en la concesión de la gestión para los distintos niveles de complejidad de la red asistencial y no sólo destinar el modelo para infraestructura y servicios auxiliares.
Se propone, adicionalmente, dejar la definición de las políticas de formación de especialistas al Ministerio de Salud, en lugar de dejar esto en manos de los servicios y hospitales que ejercen una labor de control del mercado laboral, que a juicio de la comisión, no corresponde. Así se podría asegurar una oferta apropiada para el país y suplir las zonas con más carencias.


La voz de los expertosPABLO RODRÍGUEZ
Presidente del Colegio Médico
"Hay que hacerse cargo de los déficits del sistema de salud. Se plantea transformar las isapres en entidades de seguridad social; hay que ver cómo se hace esa transición y un interesante Plan Nacional de Salud, para el ámbito público y privado. Pero queda mucho todavía por analizar".
ENRIQUE ACCORSI
Diputado PPD
"Hay que aprovechar esta instancia para hacer una reforma real a la salud, porque lo cierto es que la comisión de expertos no incluyó todas las visiones, fue parcial. Sus resultados constituyen un gran salvavidas para las isapres, que no han dado el ancho. Lo importante es que no hay que seguir metiendo la mano en el bolsillo al sector público, hay que financiar con impuestos generales. Viene una discusión fuerte en el Congreso.
JUAN LOBOS
Diputado UDI
"Me parece interesante la propuesta sobre el plan universal de salud. En cuanto a las isapres no creo que les produzca un descalabro. Éstas van a seguir subsistiendo, en un marco de mayor transparencia. No va a ser la muerte de las isapres. El tema lo vamos a ver el martes en la sesión ordinaria".
HERNÁN DOREN
Presidente Asociación de Isapres
"Sobre el financiamiento hay que definir a quién pertenecen las cotizaciones. ¿Pertenecen a las personas, como está considerado constitucionalmente, o hay que solidarizarlas? Y la pregunta más importante: ¿Están los recursos?".
Publicado por Víctor León Ossandón a las 10:11 AM
Etiquetas: Chile, Seguridad Social

Opiniones divididas entre los gremios ante nuevo Bono AUGE

Opiniones divididas entre los gremios ante nuevo Bono AUGE
Diferentes opiniones manifestaron los gremios ante el anuncio del Bono AUGE, realizado por el Presidente Sebastián Piñera para terminar con las listas de espera antes que termine 2011.


Nuevas reacciones ha generado el nuevo bono automático AUGE presentado por el Gobierno, que a partir del 1 de enero próximo podrán exigir todos los pacientes beneficiarios de Fonasa y que pretende terminar con las listas de esperas.
La medida implica que si una persona que padece una enfermedad contemplada en el plan no es atendida en un hospital dentro de los plazos garantizados, tendrá derecho a la entrega de un bono con el cual podrá ir a cualquier prestador, público o privado, que esté afiliado al sistema.
En el programa Semáforo de Radio Universidad de Chile, Carolina Espinoza, presidenta de la Confederación de Funcionarios de la Salud Municipal (Confusam), lamentó la medida gubernamental asegurando que irá en desmedro del sistema público de salud.
Dicha opinión no es compartida por el presidente del Colegio Médico, Pablo Rodríguez, quien subrayó que la primera prioridad es resolver el problema de la gente afectada. El líder gremial enfatizó que hay 150 mil pacientes beneficiarios del sistema público en listas de espera con las garantías cumplidas y que esto permitirá cumplir con lo dispuesto por la ley.
Para Rodríguez esto podría convertirse además en un incentivo para los propios médicos, lo que también irá en beneficio de los pacientes: “Existe la posibilidad de que los médicos, fuera de su jornada laboral comprometida con el sistema público, puedan también ser oferentes para resolver pacientes de las listas de espera”, aseguró.
Marcos Vergara, académico de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, también valoró la creación del bono como un beneficio para los pacientes.
Sin embargo, el experto en salud pública dijo que podría convertirse en un problema económico para los recintos hospitalarios del Estado: “Es cierto que el sector público corre el riesgo de perder ciertas personas como clientes si no es capaz de resolver el problema de la persona dentro de los plazos”, señaló.
Vergara dijo además que el sector público debería estabilizar el sistema de garantías y no aumentar las patologías al AUGE hasta tener la seguridad de que las que ya están en la lista estén siendo atendidas correctamente.
fuente: http://radio.uchile.cl/noticias/92942/

El CRS de Maipú se va a paro el día lunes 13 de diciembre

El CRS de Maipú se va a paro el día lunes 13 de diciembre

Publicado por Nicolás Aravena on Dic 11th, 2010
Un baño del CRS en pésimas condiciones. Foto cortesía funcionarios CRS Maipú
A través de la presente, los Profesionales que suscribimos, considerando la problemática de Salud Pública actual y que también afecta a nuestro Servicio de Urgencia, y poniendo especial énfasis en nuestro objetivo de brindar una Salud de Calidad a los usuarios que requieren atención de urgencia, hacemos presente nuestras siguientes demandas a la autoridad:
Recurso Humano : Refuerzo adicional de 28 horas semanales por cada Turno de Adulto y de Pediatría, con el fin de poder disminuir la gran cantidad de pacientes vistos por hora en horarios de alta demanda, y así mejorar la calidad de las distintas actividades clínicas realizadas por los profesionales del CRS de Maipú.
Servicios de Apoyo : Implementación en el corto plazo de Servicio de Laboratorio durante las 24 horas , a fin de poder contar con este servicio de apoyo durante los horarios que actualmente éste no funciona ( fines de semana y festivos después de las 17:30 hrs. , y días de semana después de las 23:30 hrs.); y Equipo de Rayos funcional al 100%, con el propósito de estar provistos del apoyo tecnológico necesario para una toma de decisiones médicas más precisa.
Recurso Humano de Apoyo: Contratación de 1 Enfermero y 1 Técnico paramédico adicional por turno, con el fin de poder realizar una distribución adecuada de las funciones (control de signos vitales, tratamientos, exámenes, procedimientos, etc.).
Infraestructura : Mejora inmediata en las condiciones básicas de las instalaciones para el uso del personal, de los pacientes y de los usuarios (baños, salas de estar, residencias, boxes, etc.) a fin de poder asegurar su permanencia en las condiciones dignas que todo ser humano merece.
Es una realidad a todas luces que desde hace ya varios años la Salud Pública se encuentra en crisis, es sabido por todos sus actores que existe un claro déficit financiero, que se refleja en la falta de insumos, de recursos humanos y en la escasez de servicios complementarios que no deberían continuar.
Esta Asociación de Profesionales considera que en virtud de la proyección que hace la Dirección del establecimiento y cada uno de sus funcionarios hacia el tan anhelado Hospital de Maipú , no es comprensible continuar con este diálogo de sordos ni tampoco desentenderse de la realidad actual de nuestra Institución, pues se supone que los actuales actores serán los futuros funcionarios de dicho establecimiento y no podemos seguir guardando silencio ante las falencias que nos afectan.
Como nuestras demandas reivindicatorias no fueran satisfechas en la respuesta de la autoridad, esta Asociación Gremial ha tomado la decisión de hacer este comunicado público, para informar que a partir del Lunes 13 de Diciembre los Profesionales del CRS de Maipú permaneceremos movilizados a través de la realización de turnos éticos en el Servicio de Urgencia, privilegiando la atención de las Emergencias y Urgencias calificadas, quedando en espera las atenciones no urgentes y que son la principal fuente de este conflicto pues son las que están provocando la sobredemanda asistencial y las malas condiciones laborales a las que están sometidos los Profesionales y los funcionarios del servicio sin que hasta ahora la autoridad de señales claras de solución a esta problemática.
Como es la tónica de este Gremio, se garantiza el derecho constitucional de Protección a la Vida y se le entrega tranquilidad a la comunidad acerca de que sus consultas por Urgencias con riesgo vital serán atendidas dentro de los estándares a los cuales están acostumbrados, no obstante se les recomienda que consulten al Servicio de Urgencia por motivos estrictamente necesarios y que utilicen la Red de Atención Primaria adecuadamente.
Porque nuestro compromiso es con la Salud Pública de Chile…
…. Nuestros usuarios no pueden seguir esperando….
Asociación de Profesionales Funcionarios del Centro de Referencia de Salud de Maipú
______________________

Marepoto De Piñera Fail

Marepoto De Piñera Fail

miércoles, 24 de noviembre de 2010

El estrés pone en riesgo el trabajo del cirujano

El estrés pone en riesgo el trabajo del cirujano
Entre la década de los 80 y el año 2000, "el número de jóvenes médicos que quieren ser cirujanos ha descendido en un 80%".

El Mundo, España


Cristina de Martos | Madrid

"No puedo pensar en una sola razón por la que debería ser cirujana, pero puedo pensar en miles de motivos por los que debería dejarlo". Ésta es una de las frases de Meredith Grey, médico residente en la exitosa serie americana 'Anatomía de Grey'. A pesar de ser ficción, el pensamiento de este personaje encierra las dificultades que afrontan los que eligen esta especialidad, que, según un estudio japonés, sufren unos niveles de estrés que pueden comprometer su trabajo.

Entre la década de los 80 y el año 2000, "el número de jóvenes médicos que quieren ser cirujanos ha descendido en un 80%", señalan los autores, procedentes de la Universidad de Salud Ocupacional y Medioambiental de Kitakyushu (Japón). "Una de las razones son las condiciones desfavorables de trabajo, que han hecho descender el número de cirujanos y, además, han causado un aumento de su carga de trabajo y del riesgo de cometer errores", añaden.

En nuestro país, aunque las plazas de Cirugía se siguen cubriendo cada año, los residentes las eligen "cada vez con peor número", explica a ELMUNDO.es José Luis Ramos, secretario de la Asociación Española de Cirujanos (AEC). Los motivos, aunque no han sido estudiados con detenimiento, obedecen, al menos en parte, a las condiciones del trabajo.

El estudio presentado por los expertos nipones en las páginas de 'Archives of Surgery' confirma que estos especialistas viven situaciones de tensión durante su desempeño. Los cuestionarios y análisis de orina -para medir la cantidad de una molécula relacionada con el estrés- realizados a 66 cirujanos de 16 hospitales antes y después de sus turnos de trabajo revelaron que tras las intervenciones, los niveles de estrés aumentaban.

Los factores que más presionaban a los cirujanos eran la duración de las operaciones, cuando ésta superaba los 210 minutos, y las pérdidas de sangre de los pacientes por encima de los 200 gramos. Por el contrario, el número de veces que entraban al quirófano, independientemente del tipo de cirugía o del puesto ocupado (ayudante, etc.), no influían en los niveles de estrés.

Los turnos de noche son también un agente estresante. Trabajar en lugar de dormir se traducía en un incremento del estrés durante la jornada posterior, un hecho que se ha comprobado en varios estudios realizados con colectivos en los que es frecuente la nocturnidad, como policías o enfermeras.

"El problema de la deprivación crónica de sueño y la excesiva carga de trabajo de los residentes de cirugía se ha convertido en una cuestión importante en todo el mundo", subrayan los autores. "La combinación de la mala calidad del sueño durante el día y la necesidad de dormir durante la noche podrían provocar un descenso del nivel de alerta y un aumento de los errores en estos trabajadores".

La situación de este colectivo en España refleja las malas condiciones laborales, a la luz de una encuesta realizada en la página web de la AEC. En ella, un 55,6% de los 1.200 participantes afirma sentirse con frecuencia desmotivado laboralmente (quemado). Un 17,8% dice estarlo siempre y un 16,7%, ocasionalmente.

viernes, 12 de noviembre de 2010

SALUD PÚBLICA EN CHILE:



SALUD PÚBLICA EN CHILE:
UN ANALISIS DESDE LA PERSPECTIVA MACROECONOMICA


Marcela Pizarro Inostroza[1]


INTRODUCCION

"la salud pública es la ciencia y el arte de prevenir las enfermedades, prolongar la vida y fomentar la salud y la eficiencia física mediante esfuerzos organizados de la comunidad para sanear el medio ambiente, controlar las infecciones de la comunidad y educar al individuo en cuanto a los principios de la higiene personal; organizar servicios médicos y de enfermería para el diagnóstico precoz y el tratamiento preventivo de las enfermedades, así como desarrollar la maquinaria social que le asegure a cada individuo de la comunidad un nivel de vida adecuado para el mantenimiento de la salud"(Winslow,1920).

La salud pública, así considerada, se constituye a partir del reconocimiento de la existencia de procesos y problemas colectivos de enfermedad. Esto implica que organizaciones, grupos o instituciones deben hacerse cargo de los mismos, pues éstos no podrían ser resueltos en el nivel de los individuos.

Los indicadores que tradicionalmente se emplean para evaluar las políticas de salud en un país dejan a Chile en un muy buen pie. La tasa de mortalidad infantil no supera los 11 por mil, la expectativa de vida al nacer se empina a los 75 años, la desnutrición infantil prácticamente no existe, casi el 100% de los partos son atendidos profesionalmente. Por estas razones, entre otras, Chile aparece muy adelante en los índices de desarrollo humano a pesar de que su ingreso per cápita aún no supera los US$ 5.000 (Beyer, 2002).

Por otra parte, difícilmente se puede sostener que los chilenos, aun los más pobres, no acceden a una atención de salud. Se podrá discutir la oportunidad o la calidad, pero el acceso no está en discusión. Crecientemente, y a pesar de las profundas reformas llevadas a cabo en las últimas décadas, hay una insatisfacción compartida en vastos sectores con el sistema de salud chileno. “De ahí que en los últimos años se haya planteado con distintos énfasis la necesidad de llevar a cabo una reforma profunda en nuestro sistema de salud. Se está lejos, sin embargo, de alcanzar consensos en estas reformas, especialmente en el nivel político” (Beyer, 2002).

Más allá de las políticas específicas probablemente hay algunos elementos o principios generales sobre los cuales puede construirse una base de acuerdo más amplia para una reforma de la salud en Chile. El primero de estos elementos es la eficiencia en el gasto de los recursos públicos. El gasto público en salud se multiplicó 2,4 veces en los 90. El aporte fiscal lo hizo en el mismo período en 3,1 veces.

El esfuerzo es inmenso y, por lo tanto, debemos velar que esos recursos se estén empleando bien. Ello supone preguntarnos si las instituciones, los incentivos y las regulaciones actualmente existentes apuntan en esa dirección. Un segundo principio que oriente las reformas debe velar por la transparencia de los sistemas público y privado de salud. Los derechos, las coberturas, los subsidios, entre otros muchos aspectos, en uno y otro sistema, deben estar claramente especificados.



1.- POLITICAS Y PLANES NACIONALES DE SALUD EN CHILE
De acuerdo con la Constitución de 1980, la salud es un derecho básico de las personas y el Estado debe garantizar a todos los ciudadanos el ejercicio del derecho a la protección de la salud y a habitar en un medio ambiente sin contaminación. La norma constitucional consagra un sistema dual de atención de la salud al garantizar que cada persona "tendrá el derecho a elegir el sistema de salud al que desea acogerse, sea estatal o privado". La función del Ministerio de Salud es asegurar el acceso libre e igualitario a las actividades de promoción, protección y recuperación de la salud, así como a las de rehabilitación de las secuelas de la enfermedad. Asimismo, debe coordinar, controlar y, cuando corresponda, ejecutar acciones en los ámbitos mencionados (CORE HEALTH, 1998)
Organización Institucional del sector Salud
El sistema de salud único estatal de cobertura universal que adoptó Chile en 1952 experimentó importantes transformaciones en 1981 y en la actualidad opera sobre la base de servicios y seguros públicos y privados.

Los beneficiarios se agrupan en dos subsistemas de salud. El más importante, en número, es el sistema público de salud (incluidas las instituciones que atienden al personal de las FF.AA. y de Orden), del cual dependen dos tercios de los 15, 3 millones de chilenos. Este grupo está en el Fondo Nacional de Salud (FONASA), servicio dependiente del Ministerio de Salud, que coordina la demanda de salud de sus afiliados y se encarga de cancelar las atenciones recibidas por estos a los proveedores de salud. Para estos propósitos, FONASA recauda las contribuciones de sus afiliados y el aporte fiscal que el Estado realiza en salud. Este es un fondo solidario con escasa transparencia en el sentido que los subsidios implícitos (positivos o negativos) no están demasiado claros (Beyer, 2002)

El sistema público de salud también cuenta con una serie de proveedores de salud que se agrupan en 28 servicios de salud (más el Servicio de Salud del Ambiente) dando origen a una red de 192 hospitales de diversa complejidad y que están a cargo de las atenciones secundarias y terciarias. Esta estructura se complementa con una red de atención primaria compuesta por una red de poco más de 1.618 consultorios y postas rurales (1.106). La gran mayoría está en manos de las municipalidades. Los servicios de salud mantienen la supervisión técnica sobre estos consultorios pero no intervienen en su administración. Un total de 166 consultorios dependen de los servicios de salud. Las personas que están en FONASA pueden elegir atenderse por dos modalidades. La institucional que permite el acceso a los consultorios de atención primaria en el caso de las enfermedades de menor complejidad y a los hospitales públicos en los casos de mayor complejidad. También existe la modalidad de libre elección que le permite a los beneficiarios de FONASA acceder a una red de proveedores privados asociados a FONASA. Esta modalidad la pueden emplear sólo los trabajadores que cotizan en FONASA. Los afiliados a FONASA que tengan ingresos superiores al salario mínimo deben cancelar copagos en magnitudes proporcionales a su ingreso.

El segundo subsistema lo componen las instituciones previsionales de salud (ISAPRE). Éstas son instituciones privadas especializadas que ofrecen un “seguro de salud” a sus poco más de 2.7 millones de beneficiarios.

El sistema está construido sobre la base de primas individuales y la libre elección de sus afiliados. Otro 11% de chilenos afirma satisfacer sus necesidades de salud en forma particular y no están registrados ni en una ISAPRE ni en FONASA.
En cada región, el Ministerio está representado por las Secretarías Regionales Ministeriales de Salud. Los 28 servicios de salud, a los que se agrega uno especializado (el Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente), brindan asistencia médica y sanitaria a la población de una determinada zona geográfica por medio de sus establecimientos y unidades de atención. El personal del sector público está compuesto por 68.400 funcionarios del SNSS y 16.500 funcionarios municipales de salud dedicados a la atención primaria.
En el siguiente diagrama se puede observar la organización del sector salud en Chile la cual está compuesta por un régimen obligatorio y un régimen voluntario.[2]





Esquema Básico - Financiamiento del Sector Salud en Chile



2.- GASTO Y FINANCIAMIENTO SECTORIAL
Chile fue evaluado en el primer lugar en impacto en salud en el ranking de desempeño de servicios de salud publicado como parte del Informe Mundial de Salud de 2000. En contraste, y fundamentalmente debido a la inequidad del actual sistema de seguros de salud introducido en 1980, nuestro país fue muy mal evaluado en la sección de "justicia en la contribución financiera" de la misma publicación El gasto de Chile en salud alcanza al 7% del PIB. Este porcentaje es similar al promedio de otros países latinoamericanos que se encuentran en una posición similar a la nuestra en materia de Desarrollo Económico. Sin embargo, el sistema privado, que cubre a menos del 25% de la población (la más sana y la más rica), gasta un 60% más en términos per cápita.
En Chile el sector público es claramente más pequeño, en términos relativos, que en países desarrollados. Chile se encuentra en una posición intermedia en relación a otros países de América Latina respecto de la relación gasto público a PIB.

El gasto por beneficiario ha ido creciendo, tanto en el ámbito público como privado, principalmente por un mayor consumo en prestaciones y recursos asignados. En Chile, el gasto público total en salud como porcentaje del PIB “ha ido en un sostenido aumento durante la última década pasando de un 2,0% en el año 1991 a un 2,9% en el año 2002. Como antecedente, el número de médicos y de enfermeras ha aumentado a casi el doble entre los años 1991 y 2002. Asimismo, el número de tecnólogos médicos ha crecido en un 28,3%”(Asociación de Aseguradoras de Chile, Agosto 2004).


GASTO PÚBLICO SOCIAL PER CAPITA - 1990-2000 (En pesos de 2000)































Crecimiento PIB (% anual)







PRESUPUESTO DE LA NACIÓN SECTOR PÚBLICO AÑO 2004 EXPRESADO EN MUS$
















Calculado con valor Chi $ 573,64 = US $ 1












El mayor gasto que se ha realizado en este tiempo, se asocia por un lado a factores poblacionales como el envejecimiento de la población, la proliferación de las enfermedades crónicas las cuales han llevado a aumentar el número de prestaciones de alto costo y a mayores expectativas y demandas de las personas, producto de una mayor información y educación (internet, televisión, diarios).

Es a raíz de esta situación que en los últimos años se han producido cambios significativos en la actividad del Estado en Chile. A este respecto son bien conocidas las transformaciones ocurridas en materia de liberalización de mercados, privatización de empresas públicas, municipalización de la educación y la salud primaria y las reformas a los sistemas de pensiones y seguros de salud. Dichas reformas estuvieron enfocadas a los sistemas de provisión de bienes y servicios públicos, pero desde un punto de vista político e institucional el Estado ha seguido manteniendo la responsabilidad de garantizar el acceso a la educación, la salud y la protección contra la vejez a la población.

El sistema de salud como ya decíamos anteriormente se compone de un subsistema privado, al cual pertenecen aproximadamente un tercio de los chilenos y cuya media de aporte per cápita por concepto de cotizaciones fue de US$ 500 en 1999. El otro subsistema es el público, al cual pertenece el 68% de los chilenos (cotizantes e indigentes) y cuyo aporte promedio per cápita de los cotizantes es de US$ 210. En consecuencia, se habla de la "no existencia" de excluidos en salud en Chile: todos pueden acceder a servicios de atención de salud, como beneficiarios 'no cotizantes' o cotizantes del sector público, y como cotizantes del sector privado (Fonseca; Vargas.2002)






Mecanismos de financiamiento Pago per-cápita en el sector salud

El sistema funciona sobre tres pilares:
· Paquete valorizado (plan de salud familiar)
· Población inscrita
· Libre elección de institución prestadora (consultorio municipal)

Dado que el sistema transfiere el riesgo total por cada persona y existen eventos inevitables, se usa en niveles donde existen márgenes de ganancias por prevención de enfermedades.

• Destinado al fomento y prevención de la salud de las personas

• Se paga un monto fijo por persona inscrita

• Si la población se mantiene sin enfermar, el prestador gana el ahorro de las prestaciones que evitó

• Implica el desarrollo de un sistema de información que permita identificar a los beneficiarios del sistema

• Permite que cada persona elija la institución prestadora (consultorio municipal) donde potencialmente se atenderá

En los años recientes, el sistema privado de ISAPRE ha venido perdiendo afiliados quienes en este caso tienen la alternativa de cambiarse al sistema público- a una tasa tan elevada que ha perdido una cuarta parte de los mismos desde 1997. Luego de este drenaje, la cobertura del sistema de ISAPRE ha bajado a los actuales niveles de 20.2% de la población, desde el 26% que logró en su máximo, en 1997. Los precios del sistema privado han crecido fuertemente en el íntertanto, con un alza de 9.5% sobre inflación sólo en el último año.


Inflación real e inflación objetivo (% anual)


Fuente: Banco Central de Chile
Amarillo: inflación proyectada
Rojo: Inflación objetivo


Evolución de la tasa anual de inflación


















· En este período la inflación disminuye sostenidamente desde 27,3% a 4,5%

En un contexto macroeconómico favorable como este, y tal como ha sucedido durante los últimos diez años en el país, nos ha permitido elevar los ingresos de las personas y la disponibilidad de recursos fiscales, lo que ha incrementado el consumo de atenciones y sus precios dependiendo del grado de respuesta de la oferta a la mayor demanda existente.


3.- POBREZA Y DISTRIBUCION DEL INGRESO

Está claro que en Chile, todos pueden acceder a atención de salud, al menos en la teoría. Sin ser un impedimento la segmentación de la población por ingresos y la capacidad de pago (indigentes y trabajadores de bajos ingresos en el sector público y trabajadores de altos ingresos en el sector privado). Por supuesto, la atención de salud en el sector privado tiene una mejor calidad percibida que la atención provista en el sector público.

Entretanto, es importante notar que la insuficiente oportunidad o calidad de los servicios así como la demora y la dificultad en el acceso a la atención de mayor complejidad pueden ser también factores de exclusión y por lo tanto de inequidad.
Si bien Chile presenta los mejores índices macroeconómicos de la región, presenta la peor distribución del ingreso de la región y esta considerado entre los 10 países con mayor desigualdad del mundo. Por otro lado, aun existe una desigualdad básica entre hombre y mujeres, pues las mujeres se dedican en su mayoría a las actividades socialmente importantes pero que no tienen valor en el mercado.





Evolución Pobreza e Indigencia en Chile




Entre el año 1990 y el año 2000, El porcentaje de población pobre en Chile, disminuye de 38,6 % a 20,6%.

El ritmo de disminución se detiene a partir del año 1996, observándose un estancamiento en la situación de indigencia.

Existen 121 millones de personas viviendo por debajo de la línea de pobreza en América Latina y Caribe. En Chile, en 1998, la población en situación de pobreza era alrededor de 3 millones 160 mil personas, de las cuales 820 mil se encontraban en situación de indigencia. La incidencia de pobreza promedio del país es de 21,7% de la población (llegando a 32,3% en la VIII Región y 34,3% en la IX Región) y la incidencia de indigencia es de 5,6% (llegando a 11,7% en la IX Región). Estas personas no tienen recursos para satisfacer sus necesidades mínimas, entre ellas, los cuidados de salud (Fonseca; Vargas.2002).

Evolución del ingreso 1990-2000 - US$ percápita




















· El ingreso promedio per cápita de la población aumenta de US$ 2.315 en 1990 a US$ 4.603 en el año 2000.



Situación actual, beneficiarios por quintil de ingresos


















Fuente: Ministerio de Planificación y Cooperación, encuesta CASEN, 2000



En este Grafico podemos observar que el sector público (FONASA) atiende a la mayoría de la población, entre estos a los más pobres y a los más viejos; en cambio el sector privado (ISAPRE) atiende a los más jóvenes, sanos y de mayores ingresos del país.

Número de beneficiarios de los distintos sistemas de salud. Años 1991 – 2003




Según encuesta de caracterización socioeconómica nacional (CASEN) del Ministerio de Cooperación y Planificación
Fuente: FONASA

Aquí observamos claramente que el sistema público de salud es el que concentra el mayor número de beneficiarios. Y que a pesar del hecho de que el sistema privado de salud gasta más en la gente más sana, actualmente existe insatisfacción tanto en los beneficiarios del sistema público como en los del privado. En el sistema de seguros privados, la gente tiene miedo a quedar desprotegida frente a eventos catastróficos y en el sistema público,” las listas de espera y la falta de respuesta sensible a las expectativas de atención humanitaria representan problemas importantes que exigen urgentes respuestas” (Gobierno de Chile.2002).
Como lo reconociera recientemente la resolución sobre macroeconomía y salud aprobada por la OMS, la inversión en salud es crucial para el desarrollo sustentable, objetivo que no es posible de alcanzar sin invertir en los recursos humanos. Los recursos deben ser invertidos de manera equitativa con el fin de lograr aquella sustentabilidad que resulte de incrementar la proporción de salud que llegue a los pobres, a los más enfermos y a los más riesgosos (Gobierno de Chile.2002).
Frente a las inequidades que se han presentado en el país en estos años, es que el Gobierno ha propuesto un sistema de acceso universal con garantías explicitas (AUGE), que constituye el instrumento más importante para alcanzar la equidad en el sistema de salud y para servir de base al acceso universal y equitativo del mismo sistema. El AUGE es la intervención más importante de las diseñadas para el logro de los objetivos sanitarios desde la perspectiva de los servicios de salud.
Este plan ha sido construido sobre la base de la priorización de 56 problemas de salud que constituyen los daños más importantes que afectan a la población chilena, tanto en términos de importancia sanitaria como de dificultades financieras para las familias que los sufren. Para cada uno de estos problemas contamos con intervenciones cuyo costo-efecto se basa en la evidencia científica disponible. El plan representa un serio intento para cambiar la óptica actual de "prestaciones entregadas" en una lista teórica de más de 2000 de ellas incluidas en el catálogo del Seguro Público, por una visión basada en las prestaciones que son necesarias para resolver cada uno de los problemas incluidos en la primera versión del plan. Por supuesto, las 2000 prestaciones seguirán siendo entregadas en las mismas condiciones en que hoy se hace.
Algunos aspectos de reforma producirán una tensión política importante en un sistema que depende del trabajo de mas de 80.000 trabajadores de salud con distintos niveles de entrenamiento. Estos trabajadores pertenecen a una cultura organizacional muy asentada y basada en la estabilidad en el empleo como principio fundamental. Esta cultura debe cambiar hacia una más orientada a los resultados y la calidad de los servicios prestados, con trabajadores de salud empoderados que logren mayor control de sus hospitales, los que deben ser vistos como empresas públicas productoras de servicios. Los trabajadores pueden ganar mucho con una transformación como la que proponemos, pero deberán cambiar para ser capaces de hacerse cargo de los riesgos y los beneficios de ser reales "propietarios" de sus fuentes laborales.
Conclusiones
El Ministerio de Salud debe revisar su rol en el sistema de salud, concentrarse en las funciones de formulación de políticas, definición y financiamiento de la atención de salud, como también en garantizar que exista una adecuada regulación del sistema prestador, que minimice los riesgos de la población usuaria.
No se logra equidad en salud con bellos discursos, tampoco con medidas "parches" o políticas con efectos a corto plazo. Hay que establecer una agenda política de gobierno, donde la equidad en salud sea una prioridad política y social que se mida con indicadores de desarrollo humano y en donde el compromiso de la sociedad consigo misma, se objetive en el aporte del PIB al sector público, en la transparencia y adecuada fiscalización del sector privado y en la satisfacción de los usuarios por la calidad percibida de atención, así como en la confianza en las autoridades y trabajadores de la salud al momento de enfrentar la enfermedad y la incertidumbre financiera asociada a ella.
Chile necesita revisar su compromiso con las necesidades de salud de su gente. Del mismo modo, precisa fortalecer sus instituciones hasta alcanzar el ideal de equidad con racionalidad económica.
Para lograr esto la participación social es fundamental tanto para proponer alternativas de solución como para exigir sus derechos de salud y propiciar un acceso a la salud de forma equitativa y de calidad.




Bibliografía
· Asociación de Aseguradoras de Chile. A.G. Tendencias de la Salud. Numero 64. Agosto 2004
· Beyer Harald. Política Social: Propuestas Necesarias Para el Sector Salud. Universidad de Chile. 2002. http://cepchile.cl/dms/archivo_3273_1630/02_beyer.pdf
· CORE HEALTH. Resumen del análisis de situación y tendencias de salud. Resumen del capitulo de país de salud en las América, 1998.
· Fonseca Julia, Vargas Verónica. La Equidad en Chile. El Desarrollo Económico, La Salud y Los Excluidos. Universidad de Chile. 2002
· García Pedro. Reforma Sistema de Salud Chileno. Ministerio de Salud. abril 2004.
· Gobierno de Chile. La mejora de la entrega de servicios de salud en chile
Intervención ante el Consejo Económico Social de Naciones Unidas, ECOSOC. Nueva York, 3 julio 2002
· Infante Roldan, Sergio. La salud desigual en chile. RMS Revista Médica de Santiago. Volumen 3. Numero 16. Noviembre de 2000
· OMS. Información Estadística, WHO. 2004
· Winslow. C. The Untilled Fields of Public Health. 192

[1] La Mtra Marcela Pizarro, de nacionalidad chilena, es egresada del programa de la Maestría en Política y Gestión Pública del ITESO, titulada en mayo del 2006 y labora actualmente en instituciones de salud en Chile. Email: kallfuray@yahoo.es
[2] Esquema sacado de articulo. tendencias de la Salud Nº 64.agosto 2004

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Ministro Mañalich: "No es prudente aumentar la cotización de salud"


Ministro Mañalich: "No es prudente aumentar la cotización de salud"

El ministro de Salud se refirió a la propuesta de la comisión de expertos convocada por el Presidente Sebastián Piñera de aumentar el 7 por ciento de cotización de salud obligatoria.
por Ana María Morales - 02/11/2010 - 10:37


El ministro de Salud Jaime Mañalich afirmó esta mañana que no es partidario de aumentar el 7 por ciento de cotización de salud obligatoria.

Las declaraciones del titular de la cartera hacen referencia a la comisión de expertos convocada por el Presidente Sebastián Piñera para impulsar la segunda reforma al sector, que planteó aumentar la tasa de cotización en salud, que actualmente es de 7%. Con ello, se permitiría obtener una mayor recaudación.

"En este tema hay distintas opiniones. En mí opinión personal y que la voy a sostener en cualquier discusión no es prudente aumentar la cotización de salud obligatoria en el país", dijo el Ministro al ser consultado por el tema.

Las declaraciones de Mañalich se contraponen a lo expresado por el superintendente de Salud, Luis Romero. "Nuestra cotización de 7% está muy atrás. Para lograr un sistema mejor en salud pensamos que una de las opciones es aumentar en uno o más puntos", explicó.

Comisión del gobierno propone subir cotización de salud y que trabajadores copaguen licencias

Comisión del gobierno propone subir cotización de salud y que trabajadores copaguen licencias

Los 13 expertos convocados por el Presidente Piñera entregarán su informe el 15 de noviembre.
por Ana María Morales


Profundos cambios al actual sistema de financiamiento de la salud en Chile son los que trabaja la comisión de expertos convocada por el Presidente Sebastián Piñera para impulsar la segunda reforma al sector, que estaba pendiente desde 2005 porque no se llegó a un acuerdo político.

Una de las principales medidas que plantea el grupo de los 13 expertos, dentro de los cuales hay médicos, economistas, empresarios y ex autoridades de salud, y que es coordinado por el doctor Juan Pablo Illanes, es aumentar la tasa de cotización en salud, que actualmente es de 7%. Con ello, se permitiría obtener una mayor recaudación.

Hoy, cada trabajador cotiza ese porcentaje de su renta para costear su plan de salud y las licencias médicas.

Aplicar o no la propuesta será una decisión del Ejecutivo. No obstante, ese es un tema que el gobierno sí ha estado evaluando. La comisión deberá presentar su informe a más tardar el 15 de noviembre, para que Piñera decida los términos de la reforma.

Según cálculos realizados por la Superintendencia de Salud y que fueron presentados el jueves pasado en el Encuentro Nacional de Salud (Enasa), si se aumenta en un punto porcentual la actual cotización de 7% -es decir, que se descuente un 8% del salario-, Fonasa recaudaría unos $ 136 mil millones adicionales, mientras las isapres otros $ 7 mil millones.

"Nuestra cotización de 7% está muy atrás. Para lograr un sistema mejor en salud pensamos que una de las opciones es aumentar en uno o más puntos", explicó a La Tercera el superintendente de Salud, Luis Romero.

Sin embargo, agregó que la implementación de una medida como ésta debe ser gradual. "La viabilidad política está. En este minuto hay una oportunidad para ver qué tipo de sistema de salud queremos y en base a eso hacer un plan de trabajo a varios años. ¿Cuánto nos vamos a demorar para llegar al ideal? Hay que ver y, en ese camino, hay que definir una etapa transitoria", afirma Romero.

El incremento de la cotización no es el único tema en que trabaja la comisión. Según el ministro de Salud, Jaime Mañalich, el grupo de expertos también "ha tomado opinión fundada y va a hacer recomendaciones respecto a la estructura del beneficio de licencias médicas, donde propone una revisión completa de este instrumento", dijo.

Gasto millonario

La decisión de reformar el sistema de pago de licencias se debe al fuerte incremento en el gasto en que se ha incurrido por el uso de este beneficio. Según la Superintendencia de Seguridad Social, éste creció 134% en 10 años, llegando a $ 547 mil millones en 2009. De éstos, $ 343 mil millones corresponden a Fonasa y $ 202 mil millones a las isapres. El número de personas que hace uso del beneficio también creció con fuerza: 40,7% en ese período.

Fuentes cercanas a la comisión señalan que los cambios que se plantean en esta área apuntan a que el trabajador no reciba el 100% de su remuneración mientras dure el reposo médico. En otras palabras, que se le descuenten algunos de los días no trabajados. El argumento es que los países que utilizan esta modalidad tienen menos días de licencia médica.

Aún se está analizando cuál es el criterio que se aplicaría. Inicialmente, sería para las licencias largas o reiteradas, pero al interior de la comisión no hay unanimidad en ello.
Analizan subsidio para eliminar el no pago de los tres primeros días de licencia

Otro de los temas que se discute es poner término a los descuentos de los tres primeros días de reposo médico de aquellas licencias menores de 10 días, los que no son pagados por los seguros de salud.

Ello, porque estudios presentados por el Ministerio del Trabajo señalan que esa carencia es sólo efectiva para el 30% de los trabajadores del país, ya que esto no se aplica para los empleados públicos, a quienes se les paga su licencia a partir del primer día, así como tampoco a los trabajadores de las grandes empresas privadas, que han incorporado este beneficio a través de negociaciones colectivas y cuyo gasto es asumido por los empleadores.

Los únicos que quedan excluidos de este beneficio son los trabajadores de las pequeñas y medianas empresas.

Al respecto, una alta fuente de gobierno indicó que lo que se estudia es la posibilidad de crear un subsidio orientado a las pymes, para que puedan asumir el pago de esos tres días de licencia y así cubrir al 30% de los trabajadores que no tiene el beneficio.

Diputado Accorsi califica como "escándalo" posible aumento de cotización de salud

Diputado Accorsi califica como "escándalo" posible aumento de cotización de salud
"Lo que queremos es recuperar la salud pública, que ésta se financie mediante impuestos generales", dijo el diputado PPD.
02/11/2010 - 15:35



El diputado PPD y miembro de la Comisión de Salud, Enrique Accorsi, calificó como "un escándalo" que el Gobierno esté pensando en aumentar la cotización de salud, que hoy llega al siete por ciento del sueldo de los trabajadores del país, tal como trascendió en algunos medios de prensa.

"Realmente sería un escándalo que la Comisión de expertos que convocó el Gobierno para reformar el financiamiento de la salud, haga este tipo de propuestas, ya que aumentaría aún más la brecha de las desigualdades en nuestro país", sostuvo Accorsi.

El parlamentario agregó que "Chile es el país de Latinoamérica donde el fisco menos invierte en salud. Nosotros aportamos alrededor del 1,6 por ciento del PIB, mientras que América Latina aporta el 4,1 por ciento, por lo tanto, casi la mitad del Presupuesto de Salud de Chile sale del bolsillo de la gente. Con este tipo de medidas se mantiene la doctrina de Hernán Büchi, quien fue el impulsor de este cambio durante el régimen militar".

"Lo que queremos es recuperar la salud pública, que ésta se financie mediante impuestos generales. Creo que vamos por un pésimo camino y una vez más se les está cargando la mano a los más pobres y a los trabajadores de Chile", aseguró.

Finalmente, señaló que "nuestro país va en sentido contrario de las políticas de salud que se están aplicando en todos los países del mundo, donde se está fortaleciendo la salud pública, debido al aumento de las expectativas de vida de la población".

Qué sucede cuando el enfermo es el médico?

Cuando se da vuelta la tabla”
¿Qué sucede cuando el enfermo es el médico?

Otro conmovedor texto del profesor Ricardo Ricci acerca de la vida real del médico.


“De genios y de locos todos tenemos un poco”, indudablemente, de pacientes también. Haciendo una consideración filosófica, podemos afirmar que ser médicos es una contingencia, un accidente, en cambio la fragilidad de nuestra condición humana es necesaria.

Tomando un osado riesgo etimológico, me aventuro a decir que la palabra paciente proviene de la misma raíz que la voz padeciente. Claramente también está ligada a la palabra paciencia, desarrollada en algunos casos al grado de virtud heroica. Aunque la paciencia no sea la virtud que nos identifique a muchos integrantes de la especie, padecer en cambio, es una condición que tarde o temprano nos caracteriza a todos los seres humanos.

Cuando la taba se da vuelta, es decir cuando el infortunio nos muestra su cara, los médicos alcanzamos a atisbar de qué se trata eso de ser pacientes, esto es, nos atrevemos a reconocer de una manera diplomática, que estamos enfermos. Cuando uno de nosotros enferma degusta el sabor acre de la enfermedad, experimenta que se le ha vencido un plazo, barrunta que ha estado siendo observado por un enemigo artero que esperaba su oportunidad. Más allá de cualquier mecanismo de negación, nos resulta dolorosamente evidente que no nos vemos a nosotros mismos como siempre. Con asombro y susto, advertimos que los que nos rodean han dejado de vernos y tratarnos en la forma habitual. La vida ha cambiado radicalmente, nuestros sentidos, usualmente tan dispersos y ávidos de exterioridades enfocan ahora de manera preferencial, casi diría excluyente, al órgano enfermo y a esa sensación novedosa de profundo desagrado. Para describirlo sencillamente, podemos recordar que todos hemos pasado la experiencia del dolor de muelas o el espantoso dolor de la otitis media aguda. El ser humano que somos, esa mezcla de existencia y proyecto, esa complejidad de pasado lanzado al futuro transcurriendo un presente, se ve reducido a una pieza dental o a un oído dolorido, hipoacúsico y reverberarte. Cuando nos sentimos abrazados por la enfermedad comienzan a soplar los vientos de la soledad y el desamparo, comienza a oscurecernos velozmente y la noche anuncia su próxima llegada. La metáfora puede ser exagerada es cierto, pero no me cabe duda que algún lector siente que es la más precisa verdad, que resuena en él esta misma y grave nota.

Hace unos años un profesor alemán que intentaba denodadamente que yo comprendiera algo de la filosofía de Martín Heidegger, hablando sobre la realidad del cuerpo del Dasein, es decir del ser-ahí, me contó una anécdota que lo tuvo como protagonista: “Tomé mi vuelo en Frankfurt ya entrada la noche, me disponía a disfrutar un rápido viaje a New York. En cuanto tomamos altura y luego de una media hora comenzó a dolerme el segundo molar inferior derecho. Primero fue una cosa de nada, pedí un analgésico a la azafata; recordé la última sesión con el dentista que al hacer la endodoncia me advirtió acerca de un posible dolor. No le di importancia, ya estaba con medio pie en New York, con la conferencia que debía leer en mi mente y contento con la posibilidad de ver los amigos después de tanto tiempo. Bien pues, al analgésico suave siguió un antinflamatorio más potente luego, a los minutos, el hielo y más adelante las lágrimas, sólo las lágrimas. La despresurización, ¿qué es eso?, ¿hubo turbulencia?, no lo sé. Sólo recuerdo que las horas se hicieron días y que todo el peso del mundo estaba concentrado en un punto, en mi segundo molar inferior derecho. Al aterrizar, me esperaba una ambulancia que me llevó de urgencia a un hospital. Allí, una mano bendita, destapó el conducto y colocó anestesia en su interior, y la vida volvió a ser vida. ¡Ahora sí estaba en New York, debo leer mi conferencia en la tarde, allí veré a los amigos!”

Como me dijo Rafael cuando me contó el episodio: “De Frankfurt partió un hombre con proyectos, sueños y responsabilidades, a NY llegó un diente escandalosamente dolorido, con el solo propósito de que el dolor cesara por fin”.

Este relato es un sencillo, y a la vez un maravilloso ejemplo, de cómo la enfermedad ejerce sobre el hombre su efecto de restricción y apocamiento en todos los aspectos de la vida. Coincido profundamente con aquellos que consideran que la enfermedad puede ser una oportunidad, y que acaso se convierta en un verdadero camino de realización humana; pero creo que ellos convendrán conmigo en que la enfermedad pega primero y lo hace fuerte, muy fuerte. Después, con el tiempo y recuperada nuestra conciencia tras el KO. Inicial, eventualmente lograremos re-significarla.

La enfermedad es vivida como restricción de espacios y como restricción de tiempos, es la claudicación de la expectativa y el cercenamiento de los proyectos. Es el recuerdo de la finitud, la desilusión de la ilusión, es la impotencia de la potencia.

Para nosotros se trata de vernos cara a cara con aquellos viejos enemigos. La taquicardia me lastima y me ata. Hace que mi corazón dé noticias permanentes de su existencia, y pugne por el primer lugar protagónico en el escenario de mi vida. El edema de miembros inferiores, con su signo de Godet, patentiza mi retención de líquidos, se trata de mi propia insuficiencia cardiaca, no la de los libros de clínica, ni la del enfermo de la cama 12. La precordialgia y la sudoración fría, la palidez y la sequedad bucal, viejos conocidos de las guardias de hospital hoy vienen a visitarme. La hematuria, el lacerante dolor cólico, el estado febril prolongado se apoderan de mi ser. ¿Qué hacer? Debo mantenerme digno, he de llorar en silencio. ¿Cuál de mis colegas acudirá en mi ayuda? ¿Me habrá llegado la hora de hacer filas interminables para ser provisto de los medicamentos oncológicos que con urgencia necesito? ¿Alcanzarán mis recursos económicos para solventar tanta penuria?

Los médicos minimizamos mientras podemos y maximizamos cuando ya no podemos minimizar, no tenemos términos medios. La enfermedad nos roza frecuentemente en nuestra vida y en general tenemos tácticas cercanas que nos permiten seguir adelante con la cabeza alta. Otras veces, cuando la enfermedad se encarniza con aquellos a los que queremos con toda el alma, sentimos la desnudez innata de recursos. Cuando se ve morir a un hermano menor en las propias manos, se gatilla el replanteo: qué es el hombre, qué es la medicina, qué es la vida, qué es lo trascendente, qué es esto de existir y no simplemente estar disuelto en la nada.

Con el tiempo una cuerda interna resuena y dice ¡Vive! ¡Vive no sólo para ti, vive para los que viven, para todos los que viven! El destino del hombre está más allá del hombre y lejos de la soledad. La vida del hombre con sus alegrías y dolores es necesariamente una existencia compartida, la vida es pertenencia y convivencia, es diálogo y lucha, es antagonismo, es agonía. Es verte y que me veas, es nombrarte y que nombrándome me concedas identidad, distinguiéndome.

Desde la noche más profunda de la enfermedad de los médicos parece resonar la palabra del Médico: “Vengan a mí los que están afligidos, vengan que mi carga es suave y mi yugo liviano”. La reconozco, es la misma voz que un día hace ya un largo tiempo, mientras me sacaban la foto con el delantal impecable, la Parker en el bolsillo y el Littman al cuello, me decía: “...cada vez que lo hiciste por uno de ellos, por Mí lo hiciste...”
¡Clic! (Flash). ¡A vivir como médico!

Estas y otras cosas son en las que meditamos los “galenos” cuando se da vuelta la taba.

Prof. Dr. Ricardo T. Ricci (Universidad Nacional de Tucumán)
San Miguel de Tucumán, 17 de septiembre de 2010

Empacado para el control de daños en hemorragias intraabdominales masivas no traumáticas

Empacado para el control de daños en hemorragias intraabdominales masivas no traumáticas
Los autores de este trabajo han aplicado los principios derivados de la cirugía de control de daños tradicional, a pacientes con hemorragias no traumáticas con “tríada letal”, para evaluar su factibilidad, seguridad y eficacia.

Dres. Filicori F, Di Saverio S, Casali M, Biscardi A, Baldoni F, Tugnoli G
World J Surg 2010; 34: 2064-2068

Introducción

El abordaje mediante cirugía de control de daños (CCD) en la hemorragia masiva intraabdominal, ha demostrado reducir significativamente la morbilidad y mortalidad en pacientes con traumatismos graves, al detener el desarrollo de la “tríada letal” (acidosis, hipotermia, coagulopatía), que conduce a una ulterior hemorragia no quirúrgica [1]. Esta técnica tiene 3 fases seriadas bien definidas [2,3].

En la fase 1 se realiza una laparotomía abreviada. El propósito de esta fase es alcanzar un control satisfactorio de la hemorragia y de la contaminación en el menor tiempo posible. Eso se logra mediante el empacado (taponamiento) de uno a cuatro cuadrantes con compresas, suturas simples, engrampado y aplicación de productos hemostáticos tópicos, como los pegamentos de fibrina. No se realizan anastomosis. En esta etapa no se sutura la aponeurosis del paciente para evitar el síndrome compartimental [4,5], colocándose una bolsa de Bogotá o un drenaje aspirativo.

La fase 2 tiene lugar en la unidad de cuidados intensivos, cuando el paciente es recalentado mediante métodos pasivos y activos, tan pronto como sea posible, después de la fase 1. Se administran cristaloides, plasma fresco congelado y glóbulos rojos para compensar la pérdida de sangre y restaurar los parámetros de coagulación.

Después de 36-72 horas del primer procedimiento, el paciente es sometido a una reoperación planificada, o fase 3. El cirujano debe proceder a la corrección definitiva de las lesiones y al cierre aponeurótico, si es factible, sólo cuando la hemorragia está satisfactoriamente bajo control y los parámetros fisiológicos, tales como temperatura, pH y coagulación, han vuelto o tienden a los límites normales. En el caso de que la hemostasia sea juzgada insatisfactoria, se reintenta el empacado y se comienza un nuevo ciclo hasta que se controle la hemorragia u ocurra la muerte del paciente.

Mucho se ha conseguido en los últimos años mediante la comprensión de los mecanismos fisiopatológicos subyacentes que conducen a la tríada letal, ayudando – por lo tanto – a desarrollar un mejor abordaje terapéutico y a obtener mejores resultados en los pacientes de trauma tratados con los principios de la CCD. No obstante, esa condición frecuentemente se desarrolla en otras situaciones que no involucran necesariamente una etiología traumática (Fig. 1), tales como hemorragias masivas intraoperatorias y/o no mecánicas en las que no se puede alcanzar una hemostasia satisfactoria. En esas situaciones, la CCD es llamada cirugía de control de daños no traumáticos (CCD-NT).

· FIGURA 1: Patogénesis de la tríada letal. * Vías no traumáticas que llevan a la misma






Pacientes y métodos

Se realizó un análisis retrospectivo y se eligieron ocho pacientes consecutivos con CCD-NT de entre 3.424 pacientes que requirieron un procedimiento quirúrgico de emergencia, entre los años 2002 a 2008, realizado por el equipo de los autores, que se halla enteramente dedicado a la atención de urgencias y cirugía de trauma. Esta es una de las series más grandes de pacientes con CCD-NT con resultados detallados y seguimiento a corto plazo en la literatura. Para ser incluidos en ese grupo, los pacientes tenían que haber desarrollado una hemorragia grave no traumática durante o inmediatamente después (6 hs) de un procedimiento quirúrgico, junto con 2 o más de los siguientes: acidosis (≤ 7,34), tiempo de protrombina prolongado (≥ 16 seg) y/o KPTT (≥ 36 seg) e hipotermia (< 35ºC). Todos los pacientes fueron tratados por un equipo de cinco cirujanos dedicados a la atención de urgencias, lo que garantiza un abordaje, técnica quirúrgica y resultados estandarizados.

Cuatro pacientes tenían un procedimiento gineco-obstétrico previo, dos habían sido sometidos a cirugía urológica por cáncer, uno a cirugía colorrectal por megacolon tóxico y uno tenía una pancreatitis necrotizante. En 6 de los 8 pacientes, los autores fueron llamados en consulta de emergencia, porque habían desarrollado la hemorragia y la tríada letal durante un procedimiento quirúrgico electivo; esa es la característica peculiar del grupo de pacientes en este trabajo.

El estado hemodinámico, parámetros clínicos y de laboratorio y puntaje APACHE II [6], fueron analizados, así como la necesidad de angioembolización, requerimiento de líquidos y transfusión, morbilidad y necesidad de re-empacamiento.

El análisis estadístico se realizó empleando el programa SPSS, versión 13.0 (SPSS Inc., Chicago, IL). Los datos son expresados como porcentajes y medias ± desvío estándar (DE).

Resultados

Las características basales de los pacientes, medidas terapéuticas y resultados se resumen en la Tabla 1. La edad media fue de 55,3 años y el 62,5% tenía enfermedades co-mórbidas no relacionadas con la cirugía. Al comienzo del procedimiento la presión arterial media era de 62,5 mmHg. Coagulopatías con tiempo de protrombina ≥ 16 seg y/o KPTT ≥ 36 seg, estuvieron presentes en el 75% de los pacientes.

· TABLA 1: Características basales, medidas terapéuticas y resultados




En todos los pacientes se logró una hemostasia definitiva excepto en uno (12,5%), que fue re-empacado, con resultado exitoso. La tasa de complicaciones sépticas intraabdominales relacionada con el empacado fue del 12,5%. Las otras complicaciones postoperatorias más comunes (Tabla 2) fueron las infecciones del tracto urinario y del tracto respiratorio bajo. El puntaje APACHE II promedio fue de 25,5 con una tasa predictiva de mortalidad del 54%, aunque la mortalidad temprana y global fueron nulas.

· TABLA 2: Complicaciones postoperatorias

Complicación N° % de pacientes
Infección del tracto respiratorio bajo
Infección del tracto urinario
Infección de la herida
Abscesos abdominales
Sepsis
Fístula
ACV embólico
Derrame pericárdico
Trombosis venosa profunda
Arritmias cardíacas mayores



Discusión

Existe una relación directa entre las tasas de mortalidad y la extensión de la reparación definitiva del daño en un paciente quirúrgico agudo inestable que desarrolla una tríada letal. Este concepto fue preconizado por primera vez por Halsted en el comienzo de la década de 1900 [7,8] y redescubierto durante la Segunda Guerra Mundial y la guerra de Vietnam. Ulteriormente fue desarrollado por Stone y col. [9] en 1983 y Rotondo y col. [1] en 1993, con aplicaciones principalmente en el campo del trauma.

Aunque los mecanismos son diferentes, los pacientes con las condiciones listadas arriba comparten el mismo objetivo final que los de trauma, el inicio más tardío de la tríada letal. Este conocimiento es crucial tanto para el manejo quirúrgico como clínico de los pacientes. Esto ha sido también demostrado en una serie que comparó pacientes traumáticos y no traumáticos tratados con un abdomen abierto o un abordaje de control de daños [5,10].

El uso de CCD en pacientes no traumáticos ha aumentado su popularidad en los últimos años, dado que un número creciente de cirujanos ha abrazado esta técnica, para manejar hemorragias quirúrgicas en un escenario de emergencia. La hemorragia ginecológica puede ser grave y con riesgo de vida, especialmente dadas las anomalías de la coagulación, que están presentes frecuentemente en este subconjunto de pacientes. Estudios previos [11-13] concuerdan en que el empacado es efectivo para tratar esas hemorragias originadas en los vasos ilíacos o retroperitoneales, que son refractarias al manejo quirúrgico tradicional.

Aún en situaciones en las que no se puede lograr la hemostasia completa, parece razonable considerar un abordaje de CCD. El manejo quirúrgico de la pancreatitis aguda hemorrágica grave es aún controversial [14].

Hay varios factores que pueden guiar la decisión de cambiar desde el manejo médico a la laparotomía descompresiva, siendo el más importante la contaminación bacteriana por la aspiración con aguja fina de los fluidos peripancreáticos. Sin embargo, un paciente con un rápido deterioro de la condición médica y evidencia de exanguinación o de síndrome compartimental abdominal, debería siempre impulsar la consideración del debridamiento quirúrgico de las lesiones, con un abordaje abdominal abierto, a pesar de la infección [15]. Artículos publicados previamente puntualizan que la pancreatitis en un abdomen abierto es un predictor independiente de resultado adverso y de cierre abdominal tardío, comparado con otras etiologías [5].

Con respecto al manejo médico de esos pacientes, la corrección de la hipotermia debería intentarse tan pronto como sea posible, para evitar la disfunción de las plaquetas y de la enzima coagulante [16]. Esto involucra el uso de dispositivos activos tales como frazadas con aire convectivo y administración de líquidos endovenosos calientes. Además, dado que el 50% de los pacientes estaban hipotérmicos al comienzo de la CCD, los autores recomiendan el uso rutinario de dispositivos de calentamiento activo del paciente en el intraoperatorio, en un escenario de procedimientos difíciles y prolongados, con riesgo de complicaciones hemorrágicas.

La administración de productos sanguíneos y la terapia de reemplazo de fluidos juegan un papel clave en el manejo de los pacientes, tanto traumatizados como no traumatizados, evitando las coagulopatías trombótica y hemorrágica. Sharp y Locicero [17] encontraron una tasa de mortalidad significativamente más alta asociada con pacientes traumatizados con CCD, con un pH £ 7,18, un tiempo de protrombina ³ 16 seg o KPTT ³ 50 seg; no obstante, no hubo un incremento en la mortalidad en los pacientes con una temperatura central de 33ºC o menor. Esta observación contrasta con el principio general que la hipotermia debería ser manejada agresivamente en la CCD, tanto en los pacientes traumatizados como no traumatizados.

La CCD tiene que ser considerada como un acto de resucitación y no sólo como un procedimiento quirúrgico tradicional, con una atención excepcional destinada a evitar o corregir la hipotermia y la coagulopatía. Los autores creen que la muy baja mortalidad que describen en su trabajo (0/8 vs 4/8 como predecía el puntaje APACHE II) es el resultado de muchos factores, siendo uno de ellos, que los pacientes fueron tratados por un equipo de cirujanos de trauma y emergencia, que tienen el entrenamiento más apropiado para encarar una hemorragia abdominal masiva y poseen el abordaje multidisciplinario correcto para manejar la fase postoperatoria de la CCD. Debido a que ese equipo está expuesto a una amplia variedad de pacientes agudos y de trauma, posee la adecuada actitud mental y el conocimiento para manejar esas emergencias quirúrgicas agudas, utilizando los principios de la CCD, cuya aplicación ha mostrado ser exitosa comparado con los puntajes probables de mortalidad, tanto en su experiencia como en artículos previamente publicados [12,18,19].

El empacado, en si mismo, no es una admisión de culpabilidad ni una “estrategia de salida” exitosa elegida por un cirujano que no es capaz de detener una hemorragia en curso, como los profesionales no interiorizados en trauma pueden creer. Por el contrario, la CCD es una decisión clínica cultural y científicamente avanzada, basada en rígidos conceptos fisiopatológicos, de los que el cirujano de trauma está conciente y que de otra manera pueden ser ignorados [20,21].

Las fortalezas de este estudio incluyen una evaluación exhaustiva de la CCD con empaque abdominal y un registro detallado del manejo intensivo y de la morbilidad. Las limitaciones incluyen un tamaño pequeño de la muestra y la falta de seguimiento alejado.

Conclusiones

Los autores reportan el tratamiento exitoso mediante CCD de ocho pacientes consecutivos no traumatizados con hemorragias exanguinantes. No hay guías claras sobre cuando deberían cambiar los objetivos de un procedimiento al control de daños; por lo tanto, es razonable la participación expeditiva de cirujanos de emergencia y trauma con experiencia en la materia. En la experiencia de los autores, la decisión temprana de realizar una rápida CCD, bajo la guía de un equipo dedicado de cirujanos de atención de urgencias, puede resultar en una marcada mejoría en la tasa de mortalidad, en pacientes con hemorragias abdominales no traumáticas. Concluyen que en los pacientes quirúrgicos con hemorragia masiva y desarrollo de la tríada letal, la aplicación de los principios de CCD puede mejorar la sobrevida

♦ Comentario y resumen objetivo: Dr. Rodolfo D. Altrudi

Médicos solicitan intervención de autoridades para resolver crisis en hospital de Vallenar

Médicos solicitan intervención de autoridades para resolver crisis en hospital de Vallenar

En asamblea realizada en el día de ayer, donde participó el Regional Copiapó de la Orden, se acordó solicitar que no se nombre en el cargo de jefe de Desarrollo de Personas al psicólogo Cristián Díaz, debido a los constantes conflictos que genera en el cuerpo médico del hospital.

09/11/2010 11:35:26

Fuente: Red de Comunicaciones Colmed

El capítulo regional de la Provincia del Huasco del Colegio Médico, cuestionó la semana pasada el eventual nombramiento de un nuevo jefe de Desarrollo de Personas en el Hospital del Huasco.

Se trata del psicólogo Cristián Díaz, quien según versión del capítulo médico del hospital local, se ha referido en duros y ofensivos términos respecto a los médicos de dicho hospital, provocando gran malestar y resistencia entre el personal médico y de salud.

Según el capítulo médico, este funcionario ha señalado que una vez asumido dicho cargo, "le permitirá ejercer una importante influencia en el sistema de selección de personal, indicando explícitamente que se cesarían en forma inmediata de los cargos a funcionarios, tanto médicos como administrativos; y otros profesionales de larga trayectoria local. Además ha manifestado que exigirá cambios en la plana directiva de este hospital, a pesar de los positivos indicadores de gestión que observa".

Para analizar la situación que se ha creado con este eventual nombramiento, el presidente del Capítulo Médico del establecimiento encabezó el lunes 8 de noviembre una reunión junto al Dr. Jaime Cepeda, presidente del Regional Copiapó de la Orden con los médicos de dicho hospital, señalando en su intervención que el Sr. Díaz durante más de un año, "ha impulsado acciones de distinta índole, perjudicando directamente la institucionalidad del establecimiento, las actividades asistenciales, el clima laboral y además ha jugado con la honra de distintos profesionales que trabajan en el establecimiento”.

Consultado acerca de las motivaciones que habrían impulsado al Sr. Díaz en su actuar, dijo que “esta persona busca más una figuración política que cumplir un rol técnico, ya que así podría obtener beneficios personales, para ello no ha dudado en entregar testimonios y declaraciones que son falsas”.

Además agregó que el involucrado en cuestión, hasta ahora “no ha hecho ninguna acusación formal, sino que sólo ha realizado algunas imputaciones contra los directivos del establecimiento, alejadas de la verdad".

El presidente del Capítulo Médico agregó que han solicitado a la Directora del Servicio de Salud Atacama, Dra. Paola Neumann, que se ejerzan todas las acciones administrativas lo antes posible, añadiendo que "si bien es cierto somos respetuosos de la institucionalidad y no nos gustaría pasar a llevar a nuestros directivos, estamos dispuestos a llegar hasta las últimas consecuencias para que este funcionario deje de pertenecer al hospital, aclarando que todas las medidas que adoptemos serán dentro del marco legal y de la transparencia".

Otro punto relevante que señaló dice relación con que “no queremos perjudicar a nuestros usuarios ni a nuestros beneficiarios, por lo tanto continuaremos entregando las atenciones normalmente, esperando sí una respuesta clara de la autoridad”, descartando así una paralización de labores por parte de los médicos del hospital.

Entre tanto, la directiva del Colegio Medico de Copiapó, manifestó su esperanza en que en la próxima reunión con la autoridad de salud, se concreten las medidas solicitadas en pos de una rápida y efectiva solución. Dicho encuentro con la Dra. Paola Neumann se realizará este miércoles 10 de noviembre.

Por su parte, el presidente del Colegio Médico, Dr. Pablo Rodríguez, reiteró su más absoluto respaldo a las demandas manifestadas tanto por el Regional Copiapó de la Orden como por el Capítulo Médico del hospital del Huasco.


Grave crisis en hospital de Vallenar

El capítulo regional de la Provincia del Huasco de la Orden cuestionó el eventual nombramiento de una persona que no tiene las competencias para asumir el cargo, además de sus constantes conflictos con el cuerpo médico de dicho centro asistencial.

07/11/2010 22:07:27

El presidente (s) y el secretario del Capítulo Regional Provincia del Huasco de la Orden, Dres. Miguel Díaz y Alvaro Bustos, respectivamente, denunciaron la situación de intranquilidad e incertidumbre que se vive entre los médicos del hospital de Vallenar.

Ello, luego que trascendiera que el psicólogo Cristián Díaz ocuparía un cargo en el área de gestión de desarrollo humano del hospital, pese a su historial de declaraciones y opiniones ofensivas contra los médicos, lo que ha generado graves conflictos al interior del establecimiento, perjudicando negativamente el clima laboral.

En ese sentido, los Dres. Díaz y Bustos llamaron la atención sobre recientes declaraciones del Sr. Díaz, quien ha anunciado que dicho cargo "le permitirá ejercer una importante influencia en el sistema de selección de personal, señalando explícitamente que se cesarían en forma inmediata de cargos a funcionarios tanto médicos como administrativos y otros profesionales de larga trayectoria local. Además ha manifestado que exigirá cambios en la plana directiva de este hospital, a pesar de los positivos indicadores de gestión".

Al respecto, el capítulo médico del hospital de Vallenar, manifestó que el centro asistencial ha liderado en la región de Atacama el cumplimiento de metas sanitarias, tales como la reducción de listas de espera y las tasas de satisfacción usuaria respecto a las prestaciones otorgadas.

Sin embargo, es tal el nivel de desconcierto y la desazón que existe entre los médicos del hospital, que un 70% de ellos estarían dispuestos a presentar sus renuncias, si se concreta el nombramiento del Sr. Cristián Díaz.

Por lo mismo, los dirigentes capitulares del Colegio Médico, hicieron un llamado a las autoridades regionales de salud a clarificar y restablecer la armonía laboral manteniendo las actuales autoridades hospitalarias. Por último, solicitaron el cese de sus funciones en el hospital de dicho funcionario en forma indeclinable.

Frente a esta situación, el presidente del Colegio Médico, Dr. Pablo Rodríguez, manifestó su preocupación y el compromiso de realizar todas las gestiones que sean necesarias para resolver lo antes posible dicho conflicto.